El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume

La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crítica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”. En otro plano, también es reconocida la crítica de Hume al siste...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ariadna Cazenave
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2019-12-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/186
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560211733610496
author Ariadna Cazenave
author_facet Ariadna Cazenave
author_sort Ariadna Cazenave
collection DOAJ
description La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crítica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”. En otro plano, también es reconocida la crítica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos críticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar conjuntamente el concepto de causa que Hume desarrolla en ambas críticas. En su obra filosófica, Hume argumenta que el concepto de causa no es un producto de la razón, sino una creencia que proviene de la costumbre de percibir que un hecho empírico sucede a otro. Por otra parte, en su obra económica se apoya en leyes económicas causales referidas al sistema de comercio mundial para mostrar el carácter contradictorio de la defensa del sistema comercial llevado adelante por los mercantilistas.
format Article
id doaj-art-b7bb362c3d654829bb1d3dec73b7de76
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2019-12-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-b7bb362c3d654829bb1d3dec73b7de762025-01-05T00:54:29ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732019-12-0111310.69967/07194773.v1i13.186El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David HumeAriadna Cazenave0Universidad de Buenos Aires La obra filosófica de David Hume es celebrada como una de las más importantes de un autor de habla inglesa. Tal reconocimiento se debe en gran medida a su crítica al concepto de causalidad, que despertó a Kant de su “sueño dogmático”. En otro plano, también es reconocida la crítica de Hume al sistema comercial defendido por los mercantilistas. Por lo general, las dos críticas han sido estudiadas de manera aislada por distintas disciplinas historiográficas. El presente trabajo se propone abordar conjuntamente el concepto de causa que Hume desarrolla en ambas críticas. En su obra filosófica, Hume argumenta que el concepto de causa no es un producto de la razón, sino una creencia que proviene de la costumbre de percibir que un hecho empírico sucede a otro. Por otra parte, en su obra económica se apoya en leyes económicas causales referidas al sistema de comercio mundial para mostrar el carácter contradictorio de la defensa del sistema comercial llevado adelante por los mercantilistas. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/186causalidadconexión necesariametafísicaciencia de la naturaleza humanaleymercantilismo
spellingShingle Ariadna Cazenave
El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
causalidad
conexión necesaria
metafísica
ciencia de la naturaleza humana
ley
mercantilismo
title El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_full El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_fullStr El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_full_unstemmed El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_short El concepto de causalidad en la obra filosófica y en la obra económica de David Hume
title_sort el concepto de causalidad en la obra filosofica y en la obra economica de david hume
topic causalidad
conexión necesaria
metafísica
ciencia de la naturaleza humana
ley
mercantilismo
url https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/186
work_keys_str_mv AT ariadnacazenave elconceptodecausalidadenlaobrafilosoficayenlaobraeconomicadedavidhume