Soldados, milicianos e indios de “lanza y bola”. La defensa de la frontera bonaerense a mediados de la década de 1830
Este trabajo analiza de qué manera se planteó el gobierno provincial la defensa de la región sur bonaerense, y especialmente la zona de Azul y Tapalqué, echando mano a los tres cuerpos militares de que disponía: el ejército regular, los cuerpos de milicias y las fuerzas de los indios amigos, en el...
Saved in:
Main Author: | Silvia Ratto |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2003-12-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2307 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Funcionarios de dos mundos en un espacio liminal: los “indios amigos” en la frontera de Buenos Aires (1856-1866)
by: Ingrid de Jong
Published: (2024-06-01) -
Aportes para el estudio de las resistencias al servicio miliciano en la campaña bonaerense: los personeros de Nueve de Julio (segunda mitad del siglo XIX)
by: Luciano Literas
Published: (2015-12-01) -
Aproximación crítica al pensamiento dicotómico “indios amigos” versus “indios enemigos” bajo el gobierno del Marqués de Baides, Chile,1639-1646
by: Jimena Obregón Iturra
Published: (2024-06-01) -
“Atendiendo a los meritos y servicio del Capn. Dn. Mariano Maicá”. Armas indígenas y orden político en la frontera sur de Buenos Aires durante la década de 1850
by: María Sol Lanteri, et al.
Published: (2022-01-01) -
Identidades indefinidas: entre “indio” y “mestizo”en México y América Latina
by: David Robichaux
Published: (2007-07-01)