Soldados, milicianos e indios de “lanza y bola”. La defensa de la frontera bonaerense a mediados de la década de 1830

Este trabajo analiza de qué manera se planteó el gobierno provincial la defensa de la región sur bonaerense, y especialmente la zona de Azul y Tapalqué, echando mano a los tres cuerpos militares de que disponía: el ejército regular, los cuerpos de milicias y las fuerzas de los indios amigos, en el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Silvia Ratto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2003-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2307
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo analiza de qué manera se planteó el gobierno provincial la defensa de la región sur bonaerense, y especialmente la zona de Azul y Tapalqué, echando mano a los tres cuerpos militares de que disponía: el ejército regular, los cuerpos de milicias y las fuerzas de los indios amigos, en el marco de la vertiginosa sucesión de acontecimientos bélicos que involucraron a las tropas de los fuertes, los vecinos de los partidos fronterizos, indios amigos asentados en la frontera, indios aliados e indios procedentes del otro lado de la cordillera, en la coyuntura de los años 1836 y 1837.
ISSN:0326-9671
2524-9339