Desigualdad En El Logro Educativo En Colombia Usando El Componente De Lectura Crítica De Las Pruebas SABER 11

La literatura académica ha demostrado la incidencia de las características socioeconómicas de los individuos, así como los atributos de los planteles educativos en el logro académico de los estudiantes (ver; Mejía, 2011; Gaviria y Barrientos 2001a; Gaviria y Barrientos, 2001b; Mejía y Galvis, 2012;...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luz Enith Moreno, Leidy Constanza Bautista Moreno
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-04-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2649
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546155412946944
author Luz Enith Moreno
Leidy Constanza Bautista Moreno
author_facet Luz Enith Moreno
Leidy Constanza Bautista Moreno
author_sort Luz Enith Moreno
collection DOAJ
description La literatura académica ha demostrado la incidencia de las características socioeconómicas de los individuos, así como los atributos de los planteles educativos en el logro académico de los estudiantes (ver; Mejía, 2011; Gaviria y Barrientos 2001a; Gaviria y Barrientos, 2001b; Mejía y Galvis, 2012; Barrientos, 2008; Jabba, 2011).  La calidad de la instrucción está en función de la disponibilidad de recursos educativos en las regiones, como el internet o las bibliotecas, y de las diferencias en la cantidad y calidad el cuerpo docente (Galvis y Mejía, 2011). En Colombia se han documentado brechas entre unidades geográficas tanto en el logro educativo como en indicadores sociales (ver; Quintero y  Vélez, 2016) por ejemplo existe disparidad en el recurso humano en las diferentes regiones del país (Galvis y Mejía, 2011) lo que puede estar relacionado con las brechas documentas en el logro educativo por etnia (Jabba, 2011), por carácter de la institución (Rangel y Lleras, 2010), por sexo (Vergara y  Ávila, 2012) y por ruralidad (Ramos, Duque y Nieto, 2012). De acuerdo a lo anteriormente mencionado, monitorear la desigualdad en el logro educativo en el país para las unidades geográficas (municipios y departamentos) es de vital importancia para proponer y diseñar estrategias en la reducción de dicha disparidad. Para el caso colombiano las pruebas SABER 11 son una prueba de carácter sumativo, y resumen las destrezas y habilidades cognitivas de los estudiantes al finalizar el ciclo académico (García, 2015), por lo que el siguiente trabajo propone determinar la desigualdad en el logro académico de los estudiantes por medio del puntaje de lectura critica en las pruebas de estado para el año 2023 usando el coeficiente de Gini municipal como medida de desigualdad.
format Article
id doaj-art-b79443a37c5b4f039b3f8c3b2e34e7db
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-04-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-b79443a37c5b4f039b3f8c3b2e34e7db2025-01-11T01:48:07ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-04-0122210.56219/dialctica.v2i22.2649Desigualdad En El Logro Educativo En Colombia Usando El Componente De Lectura Crítica De Las Pruebas SABER 11Luz Enith MorenoLeidy Constanza Bautista Moreno La literatura académica ha demostrado la incidencia de las características socioeconómicas de los individuos, así como los atributos de los planteles educativos en el logro académico de los estudiantes (ver; Mejía, 2011; Gaviria y Barrientos 2001a; Gaviria y Barrientos, 2001b; Mejía y Galvis, 2012; Barrientos, 2008; Jabba, 2011).  La calidad de la instrucción está en función de la disponibilidad de recursos educativos en las regiones, como el internet o las bibliotecas, y de las diferencias en la cantidad y calidad el cuerpo docente (Galvis y Mejía, 2011). En Colombia se han documentado brechas entre unidades geográficas tanto en el logro educativo como en indicadores sociales (ver; Quintero y  Vélez, 2016) por ejemplo existe disparidad en el recurso humano en las diferentes regiones del país (Galvis y Mejía, 2011) lo que puede estar relacionado con las brechas documentas en el logro educativo por etnia (Jabba, 2011), por carácter de la institución (Rangel y Lleras, 2010), por sexo (Vergara y  Ávila, 2012) y por ruralidad (Ramos, Duque y Nieto, 2012). De acuerdo a lo anteriormente mencionado, monitorear la desigualdad en el logro educativo en el país para las unidades geográficas (municipios y departamentos) es de vital importancia para proponer y diseñar estrategias en la reducción de dicha disparidad. Para el caso colombiano las pruebas SABER 11 son una prueba de carácter sumativo, y resumen las destrezas y habilidades cognitivas de los estudiantes al finalizar el ciclo académico (García, 2015), por lo que el siguiente trabajo propone determinar la desigualdad en el logro académico de los estudiantes por medio del puntaje de lectura critica en las pruebas de estado para el año 2023 usando el coeficiente de Gini municipal como medida de desigualdad. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2649
spellingShingle Luz Enith Moreno
Leidy Constanza Bautista Moreno
Desigualdad En El Logro Educativo En Colombia Usando El Componente De Lectura Crítica De Las Pruebas SABER 11
Dialéctica
title Desigualdad En El Logro Educativo En Colombia Usando El Componente De Lectura Crítica De Las Pruebas SABER 11
title_full Desigualdad En El Logro Educativo En Colombia Usando El Componente De Lectura Crítica De Las Pruebas SABER 11
title_fullStr Desigualdad En El Logro Educativo En Colombia Usando El Componente De Lectura Crítica De Las Pruebas SABER 11
title_full_unstemmed Desigualdad En El Logro Educativo En Colombia Usando El Componente De Lectura Crítica De Las Pruebas SABER 11
title_short Desigualdad En El Logro Educativo En Colombia Usando El Componente De Lectura Crítica De Las Pruebas SABER 11
title_sort desigualdad en el logro educativo en colombia usando el componente de lectura critica de las pruebas saber 11
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2649
work_keys_str_mv AT luzenithmoreno desigualdadenellogroeducativoencolombiausandoelcomponentedelecturacriticadelaspruebassaber11
AT leidyconstanzabautistamoreno desigualdadenellogroeducativoencolombiausandoelcomponentedelecturacriticadelaspruebassaber11