Modelo de negocios Canvas: Análisis de sus horizontes epistemológicos
El objeto de la investigación es analizar los componentes del modelos de negocios Canvas para deducir su horizonte epistemológico y contrastarlo con el paradigma del modelo educativo de Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, tipología de trabajo de titulación : Modelos de N...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Internacional del Ecuador
2017-03-01
|
| Series: | Innova Research Journal |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://10.10.13.31/index.php/innova/article/view/140 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849239966106779648 |
|---|---|
| author | Juan Carlos Carriel Wang steve freddy guarnizo crespo Luis Cristobal Asencio |
| author_facet | Juan Carlos Carriel Wang steve freddy guarnizo crespo Luis Cristobal Asencio |
| author_sort | Juan Carlos Carriel Wang |
| collection | DOAJ |
| description |
El objeto de la investigación es analizar los componentes del modelos de negocios Canvas para deducir su horizonte epistemológico y contrastarlo con el paradigma del modelo educativo de Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, tipología de trabajo de titulación : Modelos de Negocio. El alcance del estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó el método teórico de análisis- síntesis y el método empírico a través de encuestas; dirigidas a estudiantes del último nivel, entrevistas a docentes tutores y expertos. Se reflexiona y debate que el modelo de negocio Canvas, contiene un enfoque epistemológico de carácter tecnológico o conectivismo desde lo empírico, positivismo, mercantilismo, que no evoluciona a lo holístico y critico social; por tanto se prioriza: el mercado- empresa-inversión financiera y no a la sociedad que la acoge, coincide con los componentes del modelo de negocio para trabajos de titulación. No, así la Universidad de Guayaquil quien proclama un modelo educativo por competencias y procesos, de visión holístico y crítico social, sistémico. Se delega para futuras investigaciones de carácter correlacional y explicativa; el diseño de un modelo de negocios de factibilidad económico social que determine la visión económica- social de la universidad y su relación formativa en futuros graduados.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-b7866a8cba8d4ee9a04f39a090533eca |
| institution | Kabale University |
| issn | 2477-9024 |
| language | English |
| publishDate | 2017-03-01 |
| publisher | Universidad Internacional del Ecuador |
| record_format | Article |
| series | Innova Research Journal |
| spelling | doaj-art-b7866a8cba8d4ee9a04f39a090533eca2025-08-20T04:00:45ZengUniversidad Internacional del EcuadorInnova Research Journal2477-90242017-03-012310.33890/innova.v2.n3.2017.140Modelo de negocios Canvas: Análisis de sus horizontes epistemológicosJuan Carlos Carriel Wang0steve freddy guarnizo crespo1Luis Cristobal Asencio2Universidad de Guayaquil, EcuadorUniversidad de Guayaquil, EcuadorUniversidad de Guayaquil, Ecuador El objeto de la investigación es analizar los componentes del modelos de negocios Canvas para deducir su horizonte epistemológico y contrastarlo con el paradigma del modelo educativo de Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, tipología de trabajo de titulación : Modelos de Negocio. El alcance del estudio es exploratorio y descriptivo, se utilizó el método teórico de análisis- síntesis y el método empírico a través de encuestas; dirigidas a estudiantes del último nivel, entrevistas a docentes tutores y expertos. Se reflexiona y debate que el modelo de negocio Canvas, contiene un enfoque epistemológico de carácter tecnológico o conectivismo desde lo empírico, positivismo, mercantilismo, que no evoluciona a lo holístico y critico social; por tanto se prioriza: el mercado- empresa-inversión financiera y no a la sociedad que la acoge, coincide con los componentes del modelo de negocio para trabajos de titulación. No, así la Universidad de Guayaquil quien proclama un modelo educativo por competencias y procesos, de visión holístico y crítico social, sistémico. Se delega para futuras investigaciones de carácter correlacional y explicativa; el diseño de un modelo de negocios de factibilidad económico social que determine la visión económica- social de la universidad y su relación formativa en futuros graduados. http://10.10.13.31/index.php/innova/article/view/140modelos de negocios canvashorizontes epistemológicosuniversidad de guayaquil |
| spellingShingle | Juan Carlos Carriel Wang steve freddy guarnizo crespo Luis Cristobal Asencio Modelo de negocios Canvas: Análisis de sus horizontes epistemológicos Innova Research Journal modelos de negocios canvas horizontes epistemológicos universidad de guayaquil |
| title | Modelo de negocios Canvas: Análisis de sus horizontes epistemológicos |
| title_full | Modelo de negocios Canvas: Análisis de sus horizontes epistemológicos |
| title_fullStr | Modelo de negocios Canvas: Análisis de sus horizontes epistemológicos |
| title_full_unstemmed | Modelo de negocios Canvas: Análisis de sus horizontes epistemológicos |
| title_short | Modelo de negocios Canvas: Análisis de sus horizontes epistemológicos |
| title_sort | modelo de negocios canvas analisis de sus horizontes epistemologicos |
| topic | modelos de negocios canvas horizontes epistemológicos universidad de guayaquil |
| url | http://10.10.13.31/index.php/innova/article/view/140 |
| work_keys_str_mv | AT juancarloscarrielwang modelodenegocioscanvasanalisisdesushorizontesepistemologicos AT stevefreddyguarnizocrespo modelodenegocioscanvasanalisisdesushorizontesepistemologicos AT luiscristobalasencio modelodenegocioscanvasanalisisdesushorizontesepistemologicos |