Prácticas corporativas para la subsistencia: diversidad oeconomica del Colegio de San Juan de Letrán, 1770-1833

El objetivo del presente artículo es analizar algunas de las prácticas corporativas que se realizaban en el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México entre 1770 y 1833, con el fin de mostrar de qué manera lograba obtener recursos de carácter secundario para su subsistencia. Las prácticas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rosalina Ríos Zúñiga
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación 2025-01-01
Series:Anuario Mexicano de Historia de la Educación
Subjects:
Online Access:https://www.rmhe.somehide.org/index.php/anuario/article/view/658
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del presente artículo es analizar algunas de las prácticas corporativas que se realizaban en el Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México entre 1770 y 1833, con el fin de mostrar de qué manera lograba obtener recursos de carácter secundario para su subsistencia. Las prácticas en las que nos enfocaremos son: la renta de niños para los entierros, la tabla de carne, la renta de lavaderos y la lotería. Se trataba de prácticas que daban sentido a una sociedad estamental, jerárquica y corporativa, pero también que sostenían una economía con un sentido más de tipo moral, donde lo más importante era la familia, la corporación; en una palabra, se trataba de una oeconomia.
ISSN:2683-295X