Calidad del sueño en estudiantes de Medicina de la Universidad del Pacifico

Introducción. La mala calidad del sueño es muy común en estos tiempos debido a diferentes factores, y esto se ve en mayor cantidad en la población universitaria en donde es muy importante que los mismos tengan una buena calidad de sueño para obtener resultados favorables en su desempeño académico. O...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Nicolas Nuñez Bael, Iván Arnaldo Vargas Aranda, Laura Silvana Aria Zaya
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Pacífico 2024-10-01
Series:Revista Científica Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://www.upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/679
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción. La mala calidad del sueño es muy común en estos tiempos debido a diferentes factores, y esto se ve en mayor cantidad en la población universitaria en donde es muy importante que los mismos tengan una buena calidad de sueño para obtener resultados favorables en su desempeño académico. Objetivo. Determinar la calidad del sueño de los estudiantes de medicina de la Universidad del Pacifico en el año 2023. Materiales y Métodos. Estudio observacional analítico de corte transversal que incluyó a estudiantes de medicina de la Universidad del Pacifico de primero al sexto año del periodo académico 2023. Se utilizó el cuestionario de Calidad de Sueño de Pittsburg (PSQI) previo asentimiento de los estudiantes. Resultados. Participaron del estudio 158 estudiantes, 77.8% (n=123) del sexo femenino. La frecuencia de malos soñadores entre todos los encuestados fue de un 56.96% (n=90). La frecuencia de uso de medicación hipnótica el 21.52 % (34/158) afirma utilizarlo. Se halló relación significativa entre el sexo y la calidad del sueño p: 0.021.  Conclusión. Es alta la frecuencia de malos soñadores en la población de estudio, sería bueno analizar cambios en los horarios de clase y prácticas de manera a lograr una mejor calidad de sueño en los estudiantes, ya que esto podría ayudarlos a obtener mejores resultados tanto en lo académico como en su calidad de vida.
ISSN:2664-2891