Arquitecturas de la vida doméstica. Familia y vivienda en Buenos Aires, 1914-1960

En este artículo se analiza la relación entre familia y vivienda en Buenos Aires, en la primera mitad del siglo XX. Situando su punto de observación en el escenario doméstico, el trabajo analiza las maneras en que las diferentes formas de organización familiar habitaron sus casas. Para ello se empl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rosa Aboy
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2008-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se analiza la relación entre familia y vivienda en Buenos Aires, en la primera mitad del siglo XX. Situando su punto de observación en el escenario doméstico, el trabajo analiza las maneras en que las diferentes formas de organización familiar habitaron sus casas. Para ello se emplea un conjunto de fuentes cuantitativas y cualitativas, entre las cuales adquiere particular relevancia el análisis de la información estadística de origen censal. El objetivo del trabajo es observar las diferentes estructuras y composiciones de las unidades familiares, en su articulación con el espacio de las viviendas. Mediante este tipo de aproximación, el artículo permite observar la problemática materialización del ideal de la “familia nuclear”, habitando una unidad independiente, en un mercado donde la escasez de vivienda propiciaba la convivencia de diferentes unidades domésticas bajo un mismo techo.
ISSN:0326-9671
2524-9339