Lomalinda: enclave de un proyecto moderno-colonial. Notas sobre el Instituto Lingüístico de Verano en Colombia

Desde la década de 1950 hasta la década de 1990, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) hizo presencia en Colombia. Trabajó en el adoctrinamiento de comunidades indígenas a partir de la realización de la traducción del Nuevo Testamento a sus lenguas. Este artículo presenta un acercamiento al acci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Luis Gerardo Franco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Icesi 2024-03-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://www.icesi.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/6245
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde la década de 1950 hasta la década de 1990, el Instituto Lingüístico de Verano (ILV) hizo presencia en Colombia. Trabajó en el adoctrinamiento de comunidades indígenas a partir de la realización de la traducción del Nuevo Testamento a sus lenguas. Este artículo presenta un acercamiento al accionar del ILV en el país e intenta delinear sus relaciones con la institucionalidad del Estado colombiano y con el establecimiento de la antropología en el país. En esta línea, a partir de un acercamiento documental y etnográfico se logra trazar la trayectoria histórica del ILV y se enmarca a su proyecto como un proyecto moderno-colonial. Dentro de los resultados, se plantea que la relación del ILV con la antropología colombiana fue de carácter tangencial, y se remitió a la confluencia de intereses en materia de políticas indigenistas y a cierto posicionamiento crítico de algunos antropólogos.
ISSN:2011-0324
2665-4814