Bibliometría sobre economía circular en las cadenas de suministro de alimentos, 2014-2022

Introducción: Actualmente los estudios sobre economía circular y cadenas de suministro de alimentos han ganado importancia en el ámbito académico, porque exhiben valiosas tendencias y áreas de estudio pendientes. El objetivo de estudio consiste en analizar la producción científica asociada con la e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Omar Miranda Gómez, Ignacio López Moreno
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-10-01
Series:e-Ciencias de la Información
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/60999
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846116695396057088
author Omar Miranda Gómez
Ignacio López Moreno
author_facet Omar Miranda Gómez
Ignacio López Moreno
author_sort Omar Miranda Gómez
collection DOAJ
description Introducción: Actualmente los estudios sobre economía circular y cadenas de suministro de alimentos han ganado importancia en el ámbito académico, porque exhiben valiosas tendencias y áreas de estudio pendientes. El objetivo de estudio consiste en analizar la producción científica asociada con la economía circular en las cadenas de suministro de alimentos a través de herramientas de análisis bibliométrico. Metodología: Con el uso del programa R y la librería Bibliometrix, se llevó a cabo un análisis bibliométrico que integró datos de los repositorios Scopus y Web of Science, eliminando duplicados. Este proceso permitió obtener datos sobre producción científica por país, revista y autor, mapeo científico, indicadores de productividad y análisis de redes de colaboración. Resultados: Con base en 895 documentos editados en el periodo de 2014 a 2022, se encontró que la producción científica se concentra en Italia, India y Reino Unido, aunque las publicaciones de Estados Unidos tienen mayor alcance. Las redes de investigación mostraron una interconexión con grupos bien definidos, como el grupo de investigación de la India. Conclusiones: Se observa un interés creciente en la economía circular y las cadenas de suministro de alimentos; además, se destaca una tendencia hacia temas como la cadena de bloques y la industria 4.0. Se espera que la metodología pueda ser replicable en futuras investigaciones y temáticas específicas, para ofrecer una visión integral de
format Article
id doaj-art-b64de91d507943e09bf5a05d43f172e5
institution Kabale University
issn 1659-4142
language Spanish
publishDate 2024-10-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series e-Ciencias de la Información
spelling doaj-art-b64de91d507943e09bf5a05d43f172e52024-12-18T15:02:04ZspaUniversidad de Costa Ricae-Ciencias de la Información1659-41422024-10-0114210.15517/eci.v14i2.60999Bibliometría sobre economía circular en las cadenas de suministro de alimentos, 2014-2022Omar Miranda Gómez0Ignacio López Moreno1Universidad Autónoma Metropolitana, MÉXICOUniversidad Autónoma Metropolitana, MÉXICO Introducción: Actualmente los estudios sobre economía circular y cadenas de suministro de alimentos han ganado importancia en el ámbito académico, porque exhiben valiosas tendencias y áreas de estudio pendientes. El objetivo de estudio consiste en analizar la producción científica asociada con la economía circular en las cadenas de suministro de alimentos a través de herramientas de análisis bibliométrico. Metodología: Con el uso del programa R y la librería Bibliometrix, se llevó a cabo un análisis bibliométrico que integró datos de los repositorios Scopus y Web of Science, eliminando duplicados. Este proceso permitió obtener datos sobre producción científica por país, revista y autor, mapeo científico, indicadores de productividad y análisis de redes de colaboración. Resultados: Con base en 895 documentos editados en el periodo de 2014 a 2022, se encontró que la producción científica se concentra en Italia, India y Reino Unido, aunque las publicaciones de Estados Unidos tienen mayor alcance. Las redes de investigación mostraron una interconexión con grupos bien definidos, como el grupo de investigación de la India. Conclusiones: Se observa un interés creciente en la economía circular y las cadenas de suministro de alimentos; además, se destaca una tendencia hacia temas como la cadena de bloques y la industria 4.0. Se espera que la metodología pueda ser replicable en futuras investigaciones y temáticas específicas, para ofrecer una visión integral de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/60999Bibliometríaeconomía circularcadena de suministros alimentariaconsumo y desperdicio de alimentos
spellingShingle Omar Miranda Gómez
Ignacio López Moreno
Bibliometría sobre economía circular en las cadenas de suministro de alimentos, 2014-2022
e-Ciencias de la Información
Bibliometría
economía circular
cadena de suministros alimentaria
consumo y desperdicio de alimentos
title Bibliometría sobre economía circular en las cadenas de suministro de alimentos, 2014-2022
title_full Bibliometría sobre economía circular en las cadenas de suministro de alimentos, 2014-2022
title_fullStr Bibliometría sobre economía circular en las cadenas de suministro de alimentos, 2014-2022
title_full_unstemmed Bibliometría sobre economía circular en las cadenas de suministro de alimentos, 2014-2022
title_short Bibliometría sobre economía circular en las cadenas de suministro de alimentos, 2014-2022
title_sort bibliometria sobre economia circular en las cadenas de suministro de alimentos 2014 2022
topic Bibliometría
economía circular
cadena de suministros alimentaria
consumo y desperdicio de alimentos
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/60999
work_keys_str_mv AT omarmirandagomez bibliometriasobreeconomiacircularenlascadenasdesuministrodealimentos20142022
AT ignaciolopezmoreno bibliometriasobreeconomiacircularenlascadenasdesuministrodealimentos20142022