Heridas luminosas: infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporáneas
El artista plástico Gottfried Helnwein, nacido en Viena en 1948, ha convertido el tópico de la infancia en su marca registrada a través de una obra que se extiende a lo largo de medio siglo. Sus niñes corporizan figuras de lo inquietante. Son configurados como espectros de nuestra cultura contemporá...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2023-12-01
|
| Series: | Inter Litteras |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/interlitteras/article/view/13984 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846161989989040128 |
|---|---|
| author | María José Punte |
| author_facet | María José Punte |
| author_sort | María José Punte |
| collection | DOAJ |
| description | El artista plástico Gottfried Helnwein, nacido en Viena en 1948, ha convertido el tópico de la infancia en su marca registrada a través de una obra que se extiende a lo largo de medio siglo. Sus niñes corporizan figuras de lo inquietante. Son configurados como espectros de nuestra cultura contemporánea. El impulso que lo conduce hacia la temática se encuentra ligado a sus vivencias infantiles en ese país, Austria, que estaba emergiendo de la experiencia traumática del nacionalsocialismo, pero se refuerza con las actuales constelaciones en las que se inserta a los menores. Su obra suele ser definida como ejemplo de un “hiperrealismo siniestro”. Los infantes de Helnwein resultan problemáticos porque desestabilizan las ideas establecidas de lo que se entiende por niñe. En ese sentido, estas figuras resultan queerizadas mediante la representación. La definición de “heridas luminosas” encuentra resonancias en algunos textos provenientes de la literatura. Para este trabajo se tomarán los ejemplos de Austerlitz (2001) del escritor alemán W.G. Sebald y El Dock (1993) de la argentina Matilde Sánchez. En ambos textos, sus niños nos interpelan con la misma furia helada que los infantes de Helnwein. |
| format | Article |
| id | doaj-art-b6157c6e6ec34d82aac2a1caa65e9b39 |
| institution | Kabale University |
| issn | 0328-8935 2683-9695 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2023-12-01 |
| publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras |
| record_format | Article |
| series | Inter Litteras |
| spelling | doaj-art-b6157c6e6ec34d82aac2a1caa65e9b392024-11-20T18:29:42ZspaUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y LetrasInter Litteras0328-89352683-96952023-12-01510.34096/interlitteras.n5.1398413984Heridas luminosas: infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporáneasMaría José PunteEl artista plástico Gottfried Helnwein, nacido en Viena en 1948, ha convertido el tópico de la infancia en su marca registrada a través de una obra que se extiende a lo largo de medio siglo. Sus niñes corporizan figuras de lo inquietante. Son configurados como espectros de nuestra cultura contemporánea. El impulso que lo conduce hacia la temática se encuentra ligado a sus vivencias infantiles en ese país, Austria, que estaba emergiendo de la experiencia traumática del nacionalsocialismo, pero se refuerza con las actuales constelaciones en las que se inserta a los menores. Su obra suele ser definida como ejemplo de un “hiperrealismo siniestro”. Los infantes de Helnwein resultan problemáticos porque desestabilizan las ideas establecidas de lo que se entiende por niñe. En ese sentido, estas figuras resultan queerizadas mediante la representación. La definición de “heridas luminosas” encuentra resonancias en algunos textos provenientes de la literatura. Para este trabajo se tomarán los ejemplos de Austerlitz (2001) del escritor alemán W.G. Sebald y El Dock (1993) de la argentina Matilde Sánchez. En ambos textos, sus niños nos interpelan con la misma furia helada que los infantes de Helnwein.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/interlitteras/article/view/13984infancia; pintura y literatura; espectralidad; alemania y argentina; gottfried helnwein |
| spellingShingle | María José Punte Heridas luminosas: infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporáneas Inter Litteras infancia; pintura y literatura; espectralidad; alemania y argentina; gottfried helnwein |
| title | Heridas luminosas: infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporáneas |
| title_full | Heridas luminosas: infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporáneas |
| title_fullStr | Heridas luminosas: infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporáneas |
| title_full_unstemmed | Heridas luminosas: infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporáneas |
| title_short | Heridas luminosas: infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporáneas |
| title_sort | heridas luminosas infancias espectrales en la pintura y en la literatura contemporaneas |
| topic | infancia; pintura y literatura; espectralidad; alemania y argentina; gottfried helnwein |
| url | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/interlitteras/article/view/13984 |
| work_keys_str_mv | AT mariajosepunte heridasluminosasinfanciasespectralesenlapinturayenlaliteraturacontemporaneas |