Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar
Una fecha significativa es el año 1980, pues es en este año que el Estado asume por primera vez la problemática de la Educación lndigéna, hasta entonces delegada a otras instituciones, a través del Plan Nacional de Alfabetización en Quichua, firmándose un convenio con la Universidad Católica de Qui...
Saved in:
Main Authors: | Juan Botasso, José Conjoso |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/159 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Evaluación de un programa para el desarrollo de la competencia intercultural a través de la educación rítmica en Educación Primaria
by: Santiago Pérez Aldeguer
Published: (2013-12-01) -
De la reforma electoral plurinacional a la democracia intercultural en Bolivia: el caso del pueblo mosetén
by: Augusto Díaz-Villanueva
Published: (2024-01-01) -
La migración de pueblos indígenas de Bolivia y Ecuador en España
by: Pilar Cruz Zúñiga
Published: (2014-06-01) -
La conservación del paisaje urbano histórico en el pueblo mágico de Alausí, Ecuador
by: Javier Jacinto Cardet García, et al.
Published: (2022-03-01) -
La construcción de un modelo de educación superior intercultural. La Universidad Intercultural
by: Felipe González Ortiz
Published: (2004-01-01)