Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar
Una fecha significativa es el año 1980, pues es en este año que el Estado asume por primera vez la problemática de la Educación lndigéna, hasta entonces delegada a otras instituciones, a través del Plan Nacional de Alfabetización en Quichua, firmándose un convenio con la Universidad Católica de Qui...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/159 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525166230732800 |
---|---|
author | Juan Botasso José Conjoso |
author_facet | Juan Botasso José Conjoso |
author_sort | Juan Botasso |
collection | DOAJ |
description |
Una fecha significativa es el año 1980, pues es en este año que el Estado asume por primera vez la problemática de la Educación lndigéna, hasta entonces delegada a otras instituciones, a través del Plan Nacional de Alfabetización en Quichua, firmándose un convenio con la Universidad Católica de Quito para la formulación de Curriculum de Educación lndigéna para la escuela primaria, secundaria y alfabetización. Este convenio se suspende en 1982 por problemas con organizaciones indígenas que no participaron en las decisiones, reanudándose en 1985 con la institución EBI (Educación Bilingüe BicuItural) creada por el Estado y apoyada técnica y financieramente por dos instancias alemanas.
|
format | Article |
id | doaj-art-b4a9e92dbca64620aa24502dd40c6a2f |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-b4a9e92dbca64620aa24502dd40c6a2f2025-01-17T19:32:35ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-01110.7770/cuhso-v0n1-art403Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de ShwarJuan BotassoJosé Conjoso Una fecha significativa es el año 1980, pues es en este año que el Estado asume por primera vez la problemática de la Educación lndigéna, hasta entonces delegada a otras instituciones, a través del Plan Nacional de Alfabetización en Quichua, firmándose un convenio con la Universidad Católica de Quito para la formulación de Curriculum de Educación lndigéna para la escuela primaria, secundaria y alfabetización. Este convenio se suspende en 1982 por problemas con organizaciones indígenas que no participaron en las decisiones, reanudándose en 1985 con la institución EBI (Educación Bilingüe BicuItural) creada por el Estado y apoyada técnica y financieramente por dos instancias alemanas. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/159 |
spellingShingle | Juan Botasso José Conjoso Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar CUHSO |
title | Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar |
title_full | Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar |
title_fullStr | Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar |
title_full_unstemmed | Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar |
title_short | Desarrollo de la Educación intercultural en Ecuador. El pueblo de Shwar |
title_sort | desarrollo de la educacion intercultural en ecuador el pueblo de shwar |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/159 |
work_keys_str_mv | AT juanbotasso desarrollodelaeducacioninterculturalenecuadorelpueblodeshwar AT joseconjoso desarrollodelaeducacioninterculturalenecuadorelpueblodeshwar |