Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófago

Introducción: El cáncer de esófago es una enfermedad presente a escala mundial, sobre todo en naciones en vías de desarrollo. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos biomédicas mediante el motor de búsqueda de información Google académico. Se seleccionaron 24 de 62 artículos; 22 (91,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Antonio Suárez Rodríguez, Ana María Nazario Dolz, Lázaro Ibrahim Romero García, Gilberto Carlos Falcón Vilariño, Grethel Odalys Rivero Reyes
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-06-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1751
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546375941062656
author José Antonio Suárez Rodríguez
Ana María Nazario Dolz
Lázaro Ibrahim Romero García
Gilberto Carlos Falcón Vilariño
Grethel Odalys Rivero Reyes
author_facet José Antonio Suárez Rodríguez
Ana María Nazario Dolz
Lázaro Ibrahim Romero García
Gilberto Carlos Falcón Vilariño
Grethel Odalys Rivero Reyes
author_sort José Antonio Suárez Rodríguez
collection DOAJ
description Introducción: El cáncer de esófago es una enfermedad presente a escala mundial, sobre todo en naciones en vías de desarrollo. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos biomédicas mediante el motor de búsqueda de información Google académico. Se seleccionaron 24 de 62 artículos; 22 (91,6 %) del último quinquenio, publicados en español e inglés, relacionados con el objetivo propuesto. Objetivo: Describir algunos aspectos del cáncer de esófago, con énfasis en los epidemiológicos, etiopatogénicos y del tratamiento quirúrgico. Desarrollo: El cáncer de esófago es más frecuente en varones, con proporción hombre/mujer de 6:1, aunque en poblaciones de alto riesgo la incidencia es igual en ambos sexos; aunque algunos refieren que la relación es de 3 a 10 hombres por cada mujer, en dependencia de la zona geográfica. Las áreas de alta frecuencia son: Asia, África Central y del Sur. El carcinoma epidermoide y el adenocarcinoma representan el 95,0 % de todos los tumores esofágicos. La esofagectomía abierta o mínimamente invasiva constituye el pilar básico del tratamiento quirúrgico. Conclusiones: En la etiología del cáncer de esófago, los factores moleculares, genéticos y ambientales juegan un papel importante. El diagnóstico en etapas avanzadas predomina debido a lo tardío de la aparición de los síntomas y a las insuficiencias en el cribaje. El tratamiento quirúrgico constituye un pilar fundamental para los tres primeros estadios de la enfermedad, acompañada o no de quimio-radioterapia adyuvante o de neoadyuvancia (en el estadio II).
format Article
id doaj-art-b49dadc69037459ab637cca687478f92
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2022-06-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-b49dadc69037459ab637cca687478f922025-01-10T19:05:00ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-06-01513566Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófagoJosé Antonio Suárez Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-7955-318XAna María Nazario Dolz1https://orcid.org/0000-0002-8121-1613Lázaro Ibrahim Romero García2https://orcid.org/0000-0002-3248-3110Gilberto Carlos Falcón Vilariño3https://orcid.org/0000-0002-4031-3701Grethel Odalys Rivero Reyes4https://orcid.org/0000-0001-6902-6792Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora" y Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de CubaIntroducción: El cáncer de esófago es una enfermedad presente a escala mundial, sobre todo en naciones en vías de desarrollo. Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos biomédicas mediante el motor de búsqueda de información Google académico. Se seleccionaron 24 de 62 artículos; 22 (91,6 %) del último quinquenio, publicados en español e inglés, relacionados con el objetivo propuesto. Objetivo: Describir algunos aspectos del cáncer de esófago, con énfasis en los epidemiológicos, etiopatogénicos y del tratamiento quirúrgico. Desarrollo: El cáncer de esófago es más frecuente en varones, con proporción hombre/mujer de 6:1, aunque en poblaciones de alto riesgo la incidencia es igual en ambos sexos; aunque algunos refieren que la relación es de 3 a 10 hombres por cada mujer, en dependencia de la zona geográfica. Las áreas de alta frecuencia son: Asia, África Central y del Sur. El carcinoma epidermoide y el adenocarcinoma representan el 95,0 % de todos los tumores esofágicos. La esofagectomía abierta o mínimamente invasiva constituye el pilar básico del tratamiento quirúrgico. Conclusiones: En la etiología del cáncer de esófago, los factores moleculares, genéticos y ambientales juegan un papel importante. El diagnóstico en etapas avanzadas predomina debido a lo tardío de la aparición de los síntomas y a las insuficiencias en el cribaje. El tratamiento quirúrgico constituye un pilar fundamental para los tres primeros estadios de la enfermedad, acompañada o no de quimio-radioterapia adyuvante o de neoadyuvancia (en el estadio II).https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1751cáncer de esófagofactores de riesgoetiopatogeniaesofagectomía.
spellingShingle José Antonio Suárez Rodríguez
Ana María Nazario Dolz
Lázaro Ibrahim Romero García
Gilberto Carlos Falcón Vilariño
Grethel Odalys Rivero Reyes
Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófago
Revista Cubana de Medicina Militar
cáncer de esófago
factores de riesgo
etiopatogenia
esofagectomía.
title Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófago
title_full Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófago
title_fullStr Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófago
title_full_unstemmed Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófago
title_short Algunas consideraciones en torno al cáncer de esófago
title_sort algunas consideraciones en torno al cancer de esofago
topic cáncer de esófago
factores de riesgo
etiopatogenia
esofagectomía.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1751
work_keys_str_mv AT joseantoniosuarezrodriguez algunasconsideracionesentornoalcancerdeesofago
AT anamarianazariodolz algunasconsideracionesentornoalcancerdeesofago
AT lazaroibrahimromerogarcia algunasconsideracionesentornoalcancerdeesofago
AT gilbertocarlosfalconvilarino algunasconsideracionesentornoalcancerdeesofago
AT grethelodalysriveroreyes algunasconsideracionesentornoalcancerdeesofago