Técnica, comunicación y subjetividad. A propósito de Marshall McLuhan y Régis Debray

Este artículo se propone analizar la relación entre técnica y subjetividad, a partir de la obra de dos autores que destacan por resaltar los procesos de comunicación inherentes a dicha relación. Para ello, se identifican algunos rasgos comunes en su pensamiento, señalando sus diferencias. Se expone...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Guillermo Guzmán Robledo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2024-11-01
Series:Cuestiones de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/17139
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo se propone analizar la relación entre técnica y subjetividad, a partir de la obra de dos autores que destacan por resaltar los procesos de comunicación inherentes a dicha relación. Para ello, se identifican algunos rasgos comunes en su pensamiento, señalando sus diferencias. Se expone el concepto de “medio” en Marshall McLuhan, entendido como agente constitutivo de la subjetividad. Se exponen también algunos aspectos de la mediología de Régis Debray en relación con el problema planteado, y se hace una revisión de las críticas que él dirige a McLuhan a partir de la noción de “transmisión”. Se examina dicha crítica y se subrayan los aspectos comunes de sus obras, que desde este artículo resultan más relevantes que sus diferencias, sobre todo a la luz de las observaciones de Jean Baudrillard respecto a la comunicación como realización fundamental de la técnica y la subjetividad contemporáneas.
ISSN:0123-5095
2389-9441