Evaluación oftalmológica de pacientes con úlcera de pie diabético

Introducción: La prevalencia de diabetes aumenta paulatinamente a nivel mundial y con ello, se incrementa el riesgo de complicaciones microvasculares como la retinopatía diabética. El riesgo de ceguera se reduce con control metabólico estable, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.  Objetivo:...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sonia Pérez Rodríguez, Laura Barrero Viera, Maura Tamayo Rodríguez, Marlene David Baldo
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2020-01-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/427
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546303771770880
author Sonia Pérez Rodríguez
Laura Barrero Viera
Maura Tamayo Rodríguez
Marlene David Baldo
author_facet Sonia Pérez Rodríguez
Laura Barrero Viera
Maura Tamayo Rodríguez
Marlene David Baldo
author_sort Sonia Pérez Rodríguez
collection DOAJ
description Introducción: La prevalencia de diabetes aumenta paulatinamente a nivel mundial y con ello, se incrementa el riesgo de complicaciones microvasculares como la retinopatía diabética. El riesgo de ceguera se reduce con control metabólico estable, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.  Objetivo: Comparar el resultado del examen oftalmológico realizado antes de iniciar el tratamiento con Heberprot-P, con el realizado a los cinco meses de iniciado, a diferentes dosis.  Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, en 77 pacientes incluidos en cuatro ensayos clínicos de Heberprot-P. Se realizó análisis de las variables examen oftalmológico antes y después del tratamiento, tipo de diabetes y años de evolución.  Resultados: Se observó predominio de los diabéticos tipo 2 respecto a los tipo 1 en una razón 11:1, con una media de 16,3 años de evolución de la diabetes. La mitad de los pacientes tenían retinopatía diabética no proliferativa, con predominio de la forma leve, en el examen realizado antes del tratamiento con Heberprot-P. Solo un paciente anciano con otras comorbilidades, desarrolló una retinopatía diabética proliferativa, luego de un examen previo en que se observó retinopatía diabética no proliferativa y edema macular diabético.  Conclusiones: La aparición o progresión de retinopatía diabética es infrecuente en pacientes complicados con úlcera del pie diabético tratados con Heberprot-P, hasta cinco meses después de tratamiento.
format Article
id doaj-art-b48f4387d77e4da08a31eea5fd67652d
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-b48f4387d77e4da08a31eea5fd67652d2025-01-10T19:08:03ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462020-01-01491229Evaluación oftalmológica de pacientes con úlcera de pie diabéticoSonia Pérez Rodríguez0https://orcid.org/0000-0002-0755-6373Laura Barrero Vierahttps://orcid.org/0000-0002-1435-0031Maura Tamayo Rodríguezhttps://orcid.org/0000-0003-0907-8288Marlene David Baldohttps://orcid.org/0000-0003-2506-621XCentro Nacional de cToxicología Introducción: La prevalencia de diabetes aumenta paulatinamente a nivel mundial y con ello, se incrementa el riesgo de complicaciones microvasculares como la retinopatía diabética. El riesgo de ceguera se reduce con control metabólico estable, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.  Objetivo: Comparar el resultado del examen oftalmológico realizado antes de iniciar el tratamiento con Heberprot-P, con el realizado a los cinco meses de iniciado, a diferentes dosis.  Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, en 77 pacientes incluidos en cuatro ensayos clínicos de Heberprot-P. Se realizó análisis de las variables examen oftalmológico antes y después del tratamiento, tipo de diabetes y años de evolución.  Resultados: Se observó predominio de los diabéticos tipo 2 respecto a los tipo 1 en una razón 11:1, con una media de 16,3 años de evolución de la diabetes. La mitad de los pacientes tenían retinopatía diabética no proliferativa, con predominio de la forma leve, en el examen realizado antes del tratamiento con Heberprot-P. Solo un paciente anciano con otras comorbilidades, desarrolló una retinopatía diabética proliferativa, luego de un examen previo en que se observó retinopatía diabética no proliferativa y edema macular diabético.  Conclusiones: La aparición o progresión de retinopatía diabética es infrecuente en pacientes complicados con úlcera del pie diabético tratados con Heberprot-P, hasta cinco meses después de tratamiento. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/427diabetes mellitusretinopatía diabéticaangiopatía diabéticaHeberprot-P.
spellingShingle Sonia Pérez Rodríguez
Laura Barrero Viera
Maura Tamayo Rodríguez
Marlene David Baldo
Evaluación oftalmológica de pacientes con úlcera de pie diabético
Revista Cubana de Medicina Militar
diabetes mellitus
retinopatía diabética
angiopatía diabética
Heberprot-P.
title Evaluación oftalmológica de pacientes con úlcera de pie diabético
title_full Evaluación oftalmológica de pacientes con úlcera de pie diabético
title_fullStr Evaluación oftalmológica de pacientes con úlcera de pie diabético
title_full_unstemmed Evaluación oftalmológica de pacientes con úlcera de pie diabético
title_short Evaluación oftalmológica de pacientes con úlcera de pie diabético
title_sort evaluacion oftalmologica de pacientes con ulcera de pie diabetico
topic diabetes mellitus
retinopatía diabética
angiopatía diabética
Heberprot-P.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/427
work_keys_str_mv AT soniaperezrodriguez evaluacionoftalmologicadepacientesconulceradepiediabetico
AT laurabarreroviera evaluacionoftalmologicadepacientesconulceradepiediabetico
AT mauratamayorodriguez evaluacionoftalmologicadepacientesconulceradepiediabetico
AT marlenedavidbaldo evaluacionoftalmologicadepacientesconulceradepiediabetico