Estudio comparativo de datos empíricos obtenidos de sensores utilizados para medir la distancia de obstáculos

Contexto: Los sensores electrónicos tienen un papel crucial en diferentes aplicaciones como la robótica o la automatización industrial o doméstica. Los sensores pueden medir variables ambientales esenciales para alimentar algoritmos digitales de procesamiento de señales y realizar acciones de una ma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Johan Leandro Téllez-Garzón, Jorge Saúl Fandiño-Pelayo, Bernard Antoine, Mazzini Giovanni
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2025-04-01
Series:Ingeniería
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/reving/article/view/22458
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Contexto: Los sensores electrónicos tienen un papel crucial en diferentes aplicaciones como la robótica o la automatización industrial o doméstica. Los sensores pueden medir variables ambientales esenciales para alimentar algoritmos digitales de procesamiento de señales y realizar acciones de una manera más eficiente. Los sensores que se utilizan para mediciones de distancia siguen enfoques diferentes. Sin embargo, es difícil encontrar un estudio con comparaciones de desempeño. Método: Se realizó un estudio empírico para evaluar y comparar el rendimiento de sensores ultrasónicos e infrarrojos en situaciones de detección frontal y lateral, considerando variaciones de ángulo y distancia. Resultados: Los resultados muestran que el sensor ultrasónico detecta la distancia con buena precisión a lo largo de su rango operacional. Sin embargo, la medida de distancia se torna inexacta cuando el obstáculo no está ortogonal al sensor. El sensor ultrasónico mostró gran precisión en la detección de largo alcance de obstáculos frontales, mientras que el sensor infrarrojo se desempeñó mejor en distancias cortas con obstáculos en ángulo. Un análisis estadístico confirmó la presencia de correlaciones lineales fuertes, especialmente en el caso del sensor ultrasónico, lo que respalda el uso complementario de ambos sensores en aplicaciones de medición de distancias. Conclusiones: La evaluación de sensores ultrasónicos e infrarrojos para la medición de distancias en aplicaciones que involucran robótica y el Internet de las cosas reveló que los primeros son más fiables para obstáculos distantes y ortogonales, mientras que los segundos funcionan mejor en distancias cortas y con superficies en ángulo, resaltando sus fortalezas complementarias y la necesidad de futuras mejoras para abordar la sensibilidad ambiental y otras limitaciones de detección.
ISSN:0121-750X
2344-8393