Género y salud reproductiva
La salud de las mujeres y los hombres muestra diferencias debido a su conformación biológica por sexo, pero también derivadas del género por circunstancias socioculturales. Así, existe una relación entre la construcción social del género y los comportamientos y actitudes de hombres y mujeres ante l...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat Jaume I
2024-11-01
|
| Series: | Cultura, Lenguaje y Representación |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/7887 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846168058601668608 |
|---|---|
| author | Carmen Sánchez Manzanares Isabel Santamaría Pérez |
| author_facet | Carmen Sánchez Manzanares Isabel Santamaría Pérez |
| author_sort | Carmen Sánchez Manzanares |
| collection | DOAJ |
| description |
La salud de las mujeres y los hombres muestra diferencias debido a su conformación biológica por sexo, pero también derivadas del género por circunstancias socioculturales. Así, existe una relación entre la construcción social del género y los comportamientos y actitudes de hombres y mujeres ante la salud, la sexualidad y la reproducción (Moreno y Carrillo 2016; Ruiz Cantero 2019). Con la incorporación de la perspectiva de género, se ha mostrado la persistencia y la prevalencia de ciertas ideologías sexistas relacionadas con el cuerpo y la libertad sexual de las mujeres. Probablemente, uno de los temas que mejor refleja estos patrones ideológicos es el de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El objetivo de este estudio es analizar la base cognitiva de la terminología empleada en el ámbito de las ITS y mostrar su representación discursiva en los medios de comunicación. Para ello, creamos un corpus textual ad hoc a partir de revistas divulgativas y blogs de salud sexual en el que comprobaremos si los artículos abordan las ITS más frecuentes con perspectiva de género. Los resultados muestran que los términos por sí mismos no presentan una carga ideológica ni tampoco sus usos en el discurso, pues las revistas muestran sensibilidad de género en el tratamiento de las ITS.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-b3fa59d8185f4e88b5c76d4aa0169ebf |
| institution | Kabale University |
| issn | 1697-7750 2340-4981 |
| language | Catalan |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Universitat Jaume I |
| record_format | Article |
| series | Cultura, Lenguaje y Representación |
| spelling | doaj-art-b3fa59d8185f4e88b5c76d4aa0169ebf2024-11-14T11:03:07ZcatUniversitat Jaume ICultura, Lenguaje y Representación1697-77502340-49812024-11-013410.6035/clr.7887Género y salud reproductivaCarmen Sánchez Manzanares0https://orcid.org/0000-0001-9083-1366Isabel Santamaría Pérez1https://orcid.org/0000-0002-6264-1837UNIVERSIDAD DE MURCIA Universidad de Alicante La salud de las mujeres y los hombres muestra diferencias debido a su conformación biológica por sexo, pero también derivadas del género por circunstancias socioculturales. Así, existe una relación entre la construcción social del género y los comportamientos y actitudes de hombres y mujeres ante la salud, la sexualidad y la reproducción (Moreno y Carrillo 2016; Ruiz Cantero 2019). Con la incorporación de la perspectiva de género, se ha mostrado la persistencia y la prevalencia de ciertas ideologías sexistas relacionadas con el cuerpo y la libertad sexual de las mujeres. Probablemente, uno de los temas que mejor refleja estos patrones ideológicos es el de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El objetivo de este estudio es analizar la base cognitiva de la terminología empleada en el ámbito de las ITS y mostrar su representación discursiva en los medios de comunicación. Para ello, creamos un corpus textual ad hoc a partir de revistas divulgativas y blogs de salud sexual en el que comprobaremos si los artículos abordan las ITS más frecuentes con perspectiva de género. Los resultados muestran que los términos por sí mismos no presentan una carga ideológica ni tampoco sus usos en el discurso, pues las revistas muestran sensibilidad de género en el tratamiento de las ITS. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/7887génerosaludterminologíainfecciones de transmisión sexualideologíarepresentación discursiva |
| spellingShingle | Carmen Sánchez Manzanares Isabel Santamaría Pérez Género y salud reproductiva Cultura, Lenguaje y Representación género salud terminología infecciones de transmisión sexual ideología representación discursiva |
| title | Género y salud reproductiva |
| title_full | Género y salud reproductiva |
| title_fullStr | Género y salud reproductiva |
| title_full_unstemmed | Género y salud reproductiva |
| title_short | Género y salud reproductiva |
| title_sort | genero y salud reproductiva |
| topic | género salud terminología infecciones de transmisión sexual ideología representación discursiva |
| url | https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/7887 |
| work_keys_str_mv | AT carmensanchezmanzanares generoysaludreproductiva AT isabelsantamariaperez generoysaludreproductiva |