Mentalidad salvaje y representación poscolonial en el periodismo colombiano

La lógica de la dominación hegemónica establecida en Colombia y América Latina después de la Conquista está basada en un esquema elitista de poder. Usando la perspectiva del sociólogo italiano Vilfredo Pareto, estas élites pueden ser clasificadas en “leones” o “zorros”. Los primeros usan fuerza y v...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MAURIZIO ALI, DAVID MIGUEL AMÓRTEGUI
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2011-12-01
Series:Cuadernos.info
Subjects:
Online Access:https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La lógica de la dominación hegemónica establecida en Colombia y América Latina después de la Conquista está basada en un esquema elitista de poder. Usando la perspectiva del sociólogo italiano Vilfredo Pareto, estas élites pueden ser clasificadas en “leones” o “zorros”. Los primeros usan fuerza y violencia (la combinación de Weber) para imponer su soberanía; los segundos, persuasión y mascarada (herrschaft): la propaganda. Este poder está basado en una legitimidad más estable y es capaz de transformarse a sí mismo en una realidad de efecto “Matrix”. Este artículo expone el panorama de los medios comunitarios con una perspectiva étnica en Colombia, que se espera que funcione como un proceso para facilitar la creación de vínculos sociales basados en el diálogo, la reconciliación, el respeto y la participación, actuando como organismo de control del poder económico y político, informando sobre la injusticia en busca de una solución de paz en la región
ISSN:0719-367X