Últimas tendencias de investigación en investigación de código abierto
Analizamos las últimas tendencias en investigación sobre código abierto desde el 2020 hasta el 2024. Utilizamos técnicas bibliométricas como productividad y colaboración de autores, productividad y colaboración institucional, y coocurrencia de términos. Se empleó Scopus para recopilar la muestra an...
Saved in:
| Main Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional de San Martín
2025-01-01
|
| Series: | Revista Científica de Sistemas e Informática |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcsi/article/view/911 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849312736348995584 |
|---|---|
| author | Sergio La-Cruz-Orbe Santiago Ernesto Ramos-y-Yovera Fiorella Victoria Luperdi-Ríos Abrahán César Neri-Ayala |
| author_facet | Sergio La-Cruz-Orbe Santiago Ernesto Ramos-y-Yovera Fiorella Victoria Luperdi-Ríos Abrahán César Neri-Ayala |
| author_sort | Sergio La-Cruz-Orbe |
| collection | DOAJ |
| description |
Analizamos las últimas tendencias en investigación sobre código abierto desde el 2020 hasta el 2024. Utilizamos técnicas bibliométricas como productividad y colaboración de autores, productividad y colaboración institucional, y coocurrencia de términos. Se empleó Scopus para recopilar la muestra analizada. En cuanto a la productividad por autores, los que más destacan han superado el umbral de nueve artículos en los últimos cinco años. Entre las organizaciones, las más productivas son la University of the Chinese Academy of Sciences (China), la Carnegie Mellon University (Estados Unidos), la Zhejiang University (China), el Massachusetts Institute of Technology (MIT, Estados Unidos) y la Stanford University (Estados Unidos). El análisis de palabras asociadas reveló cinco grupos temáticos: software de código abierto e inteligencia artificial, investigación médica y metodologías científicas, revisiones sistemáticas y estudios de impacto en la salud, simulación, física cuántica y sistemas complejos, e investigación médica y demográfica.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-b31d6fe2a5a64fa196277ffd8a90d2f2 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2709-992X |
| language | Spanish |
| publishDate | 2025-01-01 |
| publisher | Universidad Nacional de San Martín |
| record_format | Article |
| series | Revista Científica de Sistemas e Informática |
| spelling | doaj-art-b31d6fe2a5a64fa196277ffd8a90d2f22025-08-20T03:52:57ZspaUniversidad Nacional de San MartínRevista Científica de Sistemas e Informática2709-992X2025-01-015110.51252/rcsi.v5i1.911Últimas tendencias de investigación en investigación de código abiertoSergio La-Cruz-Orbe0https://orcid.org/0000-0003-1034-3157Santiago Ernesto Ramos-y-Yovera1https://orcid.org/0000-0003-3674-0302Fiorella Victoria Luperdi-Ríos2Abrahán César Neri-Ayala3Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónUniversidad José Faustino Sánchez Carrión Analizamos las últimas tendencias en investigación sobre código abierto desde el 2020 hasta el 2024. Utilizamos técnicas bibliométricas como productividad y colaboración de autores, productividad y colaboración institucional, y coocurrencia de términos. Se empleó Scopus para recopilar la muestra analizada. En cuanto a la productividad por autores, los que más destacan han superado el umbral de nueve artículos en los últimos cinco años. Entre las organizaciones, las más productivas son la University of the Chinese Academy of Sciences (China), la Carnegie Mellon University (Estados Unidos), la Zhejiang University (China), el Massachusetts Institute of Technology (MIT, Estados Unidos) y la Stanford University (Estados Unidos). El análisis de palabras asociadas reveló cinco grupos temáticos: software de código abierto e inteligencia artificial, investigación médica y metodologías científicas, revisiones sistemáticas y estudios de impacto en la salud, simulación, física cuántica y sistemas complejos, e investigación médica y demográfica. https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcsi/article/view/911código abiertosistemas abiertosanálisis bibliométricotendencias de investigación |
| spellingShingle | Sergio La-Cruz-Orbe Santiago Ernesto Ramos-y-Yovera Fiorella Victoria Luperdi-Ríos Abrahán César Neri-Ayala Últimas tendencias de investigación en investigación de código abierto Revista Científica de Sistemas e Informática código abierto sistemas abiertos análisis bibliométrico tendencias de investigación |
| title | Últimas tendencias de investigación en investigación de código abierto |
| title_full | Últimas tendencias de investigación en investigación de código abierto |
| title_fullStr | Últimas tendencias de investigación en investigación de código abierto |
| title_full_unstemmed | Últimas tendencias de investigación en investigación de código abierto |
| title_short | Últimas tendencias de investigación en investigación de código abierto |
| title_sort | ultimas tendencias de investigacion en investigacion de codigo abierto |
| topic | código abierto sistemas abiertos análisis bibliométrico tendencias de investigación |
| url | https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcsi/article/view/911 |
| work_keys_str_mv | AT sergiolacruzorbe ultimastendenciasdeinvestigacioneninvestigaciondecodigoabierto AT santiagoernestoramosyyovera ultimastendenciasdeinvestigacioneninvestigaciondecodigoabierto AT fiorellavictorialuperdirios ultimastendenciasdeinvestigacioneninvestigaciondecodigoabierto AT abrahancesarneriayala ultimastendenciasdeinvestigacioneninvestigaciondecodigoabierto |