Síndrome de Meigs: a propósito de un caso clínico
Según la historia en 1934, Joe Vincent Meigs, profesor de Ginecología de la universidad de Harvard, inició una descripción de ciertos casos donde se asociaban unos tipos de tumores ováricos (incluían fibromas, tecomas, tumores de células de la granulosa y tumor de Brenner) benignos y poco común. Se...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Médico Docente La Trinidad
2024-12-01
|
Series: | Revista Científica CMDLT |
Subjects: | |
Online Access: | https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/537 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846126375217397760 |
---|---|
author | Carmen Maria Suarez BETANIA CABRITA Alirio Mijares Diana Perez Gabriela Marcano |
author_facet | Carmen Maria Suarez BETANIA CABRITA Alirio Mijares Diana Perez Gabriela Marcano |
author_sort | Carmen Maria Suarez |
collection | DOAJ |
description |
Según la historia en 1934, Joe Vincent Meigs, profesor de Ginecología de la universidad de Harvard, inició una descripción de ciertos casos donde se asociaban unos tipos de tumores ováricos (incluían fibromas, tecomas, tumores de células de la granulosa y tumor de Brenner) benignos y poco común. Se realizó una revisión exhaustiva de 9900 historias de la consulta de ginecología oncológica del Centro Medico Docente La Trinidad y del Instituto Médico La Floresta entre el año 2016-2023 y se encontró una paciente de 56 años de edad, refiere histerectomía con conservación de anexos hace 16 años por patología benigna, sin terapia de reemplazo hormonal, quien presenta dolor y aumento de volumen en región abdominal de 3 meses de evolución por lo que acude a facultativo, donde es evaluada y es referida a consulta. Se realizó TAC toraco-abdomino-pelvico, endoscopia, marcadores tumorales ca 125 y CEA como estudios pertinentes para descartar patología maligna y así poder planificar laparotomía exploratoria. La presencia de Síndrome de Meigs, es un cuadro clínico desafiante que requiere un enfoque multidisciplinario para garantizar el tratamiento adecuado. Promover el registro de casos de Síndrome de Meigs en Venezuela permitirá investigar y comparar las conductas utilizadas y así realizar un protocolo eficaz para las pacientes
|
format | Article |
id | doaj-art-b27ceee43c9f41f795d4757aa4acf5a9 |
institution | Kabale University |
issn | 2790-8305 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Centro Médico Docente La Trinidad |
record_format | Article |
series | Revista Científica CMDLT |
spelling | doaj-art-b27ceee43c9f41f795d4757aa4acf5a92024-12-13T00:21:29ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052024-12-0118Suplemento10.55361/cmdlt.v18iSuplemento.537Síndrome de Meigs: a propósito de un caso clínicoCarmen Maria Suarez0BETANIA CABRITA1Alirio Mijares2Diana Perez3Gabriela Marcano4Cirugia Ginecologia Oncologica, Centro Médico Docente La TrinidadCirugia Ginecologia Oncologica, Centro Médico Docente La TrinidadCirugia Ginecologia Oncologica, Centro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La Trinidad Según la historia en 1934, Joe Vincent Meigs, profesor de Ginecología de la universidad de Harvard, inició una descripción de ciertos casos donde se asociaban unos tipos de tumores ováricos (incluían fibromas, tecomas, tumores de células de la granulosa y tumor de Brenner) benignos y poco común. Se realizó una revisión exhaustiva de 9900 historias de la consulta de ginecología oncológica del Centro Medico Docente La Trinidad y del Instituto Médico La Floresta entre el año 2016-2023 y se encontró una paciente de 56 años de edad, refiere histerectomía con conservación de anexos hace 16 años por patología benigna, sin terapia de reemplazo hormonal, quien presenta dolor y aumento de volumen en región abdominal de 3 meses de evolución por lo que acude a facultativo, donde es evaluada y es referida a consulta. Se realizó TAC toraco-abdomino-pelvico, endoscopia, marcadores tumorales ca 125 y CEA como estudios pertinentes para descartar patología maligna y así poder planificar laparotomía exploratoria. La presencia de Síndrome de Meigs, es un cuadro clínico desafiante que requiere un enfoque multidisciplinario para garantizar el tratamiento adecuado. Promover el registro de casos de Síndrome de Meigs en Venezuela permitirá investigar y comparar las conductas utilizadas y así realizar un protocolo eficaz para las pacientes https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/537Síndrome de Meigsderrame pleuralascitisfibroma ováricopatología benigna |
spellingShingle | Carmen Maria Suarez BETANIA CABRITA Alirio Mijares Diana Perez Gabriela Marcano Síndrome de Meigs: a propósito de un caso clínico Revista Científica CMDLT Síndrome de Meigs derrame pleural ascitis fibroma ovárico patología benigna |
title | Síndrome de Meigs: a propósito de un caso clínico |
title_full | Síndrome de Meigs: a propósito de un caso clínico |
title_fullStr | Síndrome de Meigs: a propósito de un caso clínico |
title_full_unstemmed | Síndrome de Meigs: a propósito de un caso clínico |
title_short | Síndrome de Meigs: a propósito de un caso clínico |
title_sort | sindrome de meigs a proposito de un caso clinico |
topic | Síndrome de Meigs derrame pleural ascitis fibroma ovárico patología benigna |
url | https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/537 |
work_keys_str_mv | AT carmenmariasuarez sindromedemeigsapropositodeuncasoclinico AT betaniacabrita sindromedemeigsapropositodeuncasoclinico AT aliriomijares sindromedemeigsapropositodeuncasoclinico AT dianaperez sindromedemeigsapropositodeuncasoclinico AT gabrielamarcano sindromedemeigsapropositodeuncasoclinico |