Habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenos

Las habilidades motoras fundamentales (HMF) son vinculadas como un factor clave en la promoción de estilos de vida activos y de salud a lo largo de la vida. No obstante, los resultados sobre HMF en preescolares son heterogéneos. El objetivo del estudio es describir la categorización de la puntuación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paz Belén Fernández-Valero, Johana Soto-Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2022-02-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47902
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841562492427304960
author Paz Belén Fernández-Valero
Johana Soto-Sánchez
author_facet Paz Belén Fernández-Valero
Johana Soto-Sánchez
author_sort Paz Belén Fernández-Valero
collection DOAJ
description Las habilidades motoras fundamentales (HMF) son vinculadas como un factor clave en la promoción de estilos de vida activos y de salud a lo largo de la vida. No obstante, los resultados sobre HMF en preescolares son heterogéneos. El objetivo del estudio es describir la categorización de la puntuación obtenida en el test de HMF, así como dilucidar las diferencias por sexo y edad. Se realizó un estudio de diseño transversal, con 145 preescolares (84 varones) de 4 a 6 años (5.44 ± 0.58 años) participantes de un programa nacional del Ministerio del Deporte. Las HMF se midieron usando la prueba de desarrollo motor grueso (segunda edición). Para el análisis por categorías de las HMF, se convirtieron en percentiles los puntajes obtenidos en la prueba, presentados a través de tablas de frecuencias. Para analizar las diferencias por sexo y edad se utilizaron U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis para aquellos sin distribución normal y los análisis de t de student y ANOVA de una vía para aquellas variables con distribución normal. Los principales resultados indican que los preescolares presentan mayormente puntajes sobre el percentil ( p50). Los niños poseían mayores puntajes  p50 en las habilidades de locomoción, control de objetos (p = .007) y HMF total que las niñas. Niños y niñas mostraron mayores puntajes  p50 con el aumento de la edad en habilidades de locomoción (p = .002), control de objetos (p <.001) y HMF total (p <.001). En conclusión, los preescolares chilenos presentan un adecuado desempeño en las HMF, dilucidando diferencias significativas por sexo y edad, principalmente en el control de objetos.
format Article
id doaj-art-b1af4d8401604cfd9d3c59b93ec4bd6f
institution Kabale University
issn 1659-4436
language English
publishDate 2022-02-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-b1af4d8401604cfd9d3c59b93ec4bd6f2025-01-03T00:54:24ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362022-02-01201https://doi.org/10.15517/pensarmov.v20i1.47902Habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenosPaz Belén Fernández-Valero0https://orcid.org/0000-0003-4297-8253Johana Soto-Sánchez1https://orcid.org/0000-0003-4297-8253Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, ChileUniversidad de Playa Ancha, Valparaíso, ChileLas habilidades motoras fundamentales (HMF) son vinculadas como un factor clave en la promoción de estilos de vida activos y de salud a lo largo de la vida. No obstante, los resultados sobre HMF en preescolares son heterogéneos. El objetivo del estudio es describir la categorización de la puntuación obtenida en el test de HMF, así como dilucidar las diferencias por sexo y edad. Se realizó un estudio de diseño transversal, con 145 preescolares (84 varones) de 4 a 6 años (5.44 ± 0.58 años) participantes de un programa nacional del Ministerio del Deporte. Las HMF se midieron usando la prueba de desarrollo motor grueso (segunda edición). Para el análisis por categorías de las HMF, se convirtieron en percentiles los puntajes obtenidos en la prueba, presentados a través de tablas de frecuencias. Para analizar las diferencias por sexo y edad se utilizaron U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis para aquellos sin distribución normal y los análisis de t de student y ANOVA de una vía para aquellas variables con distribución normal. Los principales resultados indican que los preescolares presentan mayormente puntajes sobre el percentil ( p50). Los niños poseían mayores puntajes  p50 en las habilidades de locomoción, control de objetos (p = .007) y HMF total que las niñas. Niños y niñas mostraron mayores puntajes  p50 con el aumento de la edad en habilidades de locomoción (p = .002), control de objetos (p <.001) y HMF total (p <.001). En conclusión, los preescolares chilenos presentan un adecuado desempeño en las HMF, dilucidando diferencias significativas por sexo y edad, principalmente en el control de objetos.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47902habilidad motoraniñoshabilidadeschile
spellingShingle Paz Belén Fernández-Valero
Johana Soto-Sánchez
Habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenos
Pensar en Movimiento
habilidad motora
niños
habilidades
chile
title Habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenos
title_full Habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenos
title_fullStr Habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenos
title_full_unstemmed Habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenos
title_short Habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenos
title_sort habilidades motoras fundamentales en preescolares chilenos
topic habilidad motora
niños
habilidades
chile
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/47902
work_keys_str_mv AT pazbelenfernandezvalero habilidadesmotorasfundamentalesenpreescolareschilenos
AT johanasotosanchez habilidadesmotorasfundamentalesenpreescolareschilenos