Procrastinación laboral y rasgos de personalidad en trabajadores de una entidad financiera

La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre procrastinación laboral y alguno de los Cinco Grandes factores de la personalidad en trabajadores de una entidad financiera en la región de Arequipa. Fueron evaluados 414 trabajadores, 274 mujeres y 140 varones, entre 20 años y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Gabriel Valdivia Vásquez, Flor Vilches Velásquez, Charles Portilla Revollar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica San Pablo 2024-05-01
Series:Revista de Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/1593
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre procrastinación laboral y alguno de los Cinco Grandes factores de la personalidad en trabajadores de una entidad financiera en la región de Arequipa. Fueron evaluados 414 trabajadores, 274 mujeres y 140 varones, entre 20 años y 55 años, 187 casados o convivientes, 219 solteros, 7 divorciados y un viudo que laboran en las áreas administrativa, créditos y operaciones. El diseño de investigación fue correlacional. Se usó la Escala de Procrastinación en el Trabajo (PAWS) de Metin y cols. (2016), adaptada por Guzmán y Rosales (2017), y el Inventario de los Cinco Grandes Factores (NEO-FFI) de Costa y McCrae, adaptada por de Martínez y Cassaretto (2011). Se encontró que la procrastinación laboral es baja, por lo que no representan una situación problemática para la empresa. No obstante, se evidenció que existe correlación positiva estadísticamente significativa entre neuroticismo y procrastinación laboral y correlación negativa significativa entre escrupulosidad y procrastinación. También se halló que las mujeres presentan menos procrastinación que los varones, que la procrastinación disminuye a medida que aumenta la edad; que en el área de créditos existe mayor neuroticismo y en el área administrativa mayor escrupulosidad.
ISSN:2306-0565
2311-7397