La teoría lexicográfica de la Academia en los siglos XVIII y XIX a través de las Reglas
Las Reglas son unos documentos internos que se elaboraban en la Real Academia Española para ser distribuidos entre los redactores del Diccionario. Sin embargo, por su propio carácter de documento de trabajo, han tenido poca divulgación y no han sido objeto de un estudio de conjunto, a pesar de que...
Saved in:
| Main Authors: | Francesc Rodríguez Ortiz, Cecilio Garriga Escribano |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Catalan |
| Published: |
Universitat de València
2014-08-01
|
| Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Lingüístics |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/3965 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Origen y uso de la palabra deporte como traducción de sport: un conflicto ideológico
by: Xavier Torrebadella-Flix, et al.
Published: (2024-12-01) -
Diccionarios etimológicos
by: José Ramón Carriazo Ruiz
Published: (2017-06-01) -
Reseña de la segunda edición del Diccionario del Español Dominicano
by: José Alejandro Rodríguez
Published: (2025-01-01) -
Hacia una ampliación tipológica de las obras lexicográficas: más allá de la diferenciación entre diccionario impreso y digital
by: Érika Vega Moreno
Published: (2023-07-01) -
De masones, sodomitas, herejes y comunistas: las minorías en la historia de la lexicografía monolingüe española
by: Susana Rodríguez Barcia, et al.
Published: (2015-06-01)