Narrativas de Experiencias sobre Facilitación Emocional en Maestros Colombianos

Este artículo de investigación presenta el análisis de la habilidad facilitación emocional (FE), la cual se asume desde el modelo teórico de inteligencia emocional de Mayer y Salovey. En el estudio participaron 46 maestros colombianos en tiempo postpandemia. Desde una perspectiva cuantitativa se im...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Leidy Tatiana Porras, Rafael Enrique Buitrago, Laura María Chaparro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) 2025-03-01
Series:Praxis & Saber
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/17490
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo de investigación presenta el análisis de la habilidad facilitación emocional (FE), la cual se asume desde el modelo teórico de inteligencia emocional de Mayer y Salovey. En el estudio participaron 46 maestros colombianos en tiempo postpandemia. Desde una perspectiva cuantitativa se implementó el test de Inteligencia Emocional MSCEIT y desde una cualitativa se utilizó la entrevista semiestructurada. Como resultados se evidencia un crecimiento en la habilidad de FE en relación a la experiencia en los primeros 5 años de práctica docente y luego un descenso progresivo. Además, el profesorado evidencia por medio sus trayectorias, tejidos y formación emocional, aspectos que han permeado su memoria y forma de comprender la educación, mencionando que la enseñanza y el aprendizaje poseen altas exigencias emocionales, por lo que se concluye que la FE es esencial y optimiza las relaciones interpersonales desde el conocimiento, conciencia emocional y desarrollo intrapersonal generando la solución de los problemas mediante estrategias como el diálogo, para lograr vínculos positivos con el fin de guiar la labor docente y fortalecer habilidades de gestión en el aula.  
ISSN:2462-8603