Géneros y formas de inserción publicitaria en la televisión española: regulación vs. práctica
El proceso de digitalización ha forzado a las cadenas de toda Europa a reformular sus estrategias de financiación, y la publicidad y su regulación han adquirido un papel protagonista en muchos mercados. En España, uno de los países europeos con mayor índice de saturación publicitaria, la Ley 7/2010...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2014-06-01
|
| Series: | Cuadernos.info |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://esla.letras.uc.cl/index.php/cdi/article/view/22755 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El proceso de digitalización ha forzado a las cadenas de toda Europa a reformular sus estrategias de financiación, y la publicidad y su regulación han adquirido un papel protagonista en muchos mercados. En España, uno de los países europeos con mayor índice de saturación publicitaria, la Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual del 31 de marzo establece los derechos y deberes de los programadores, proponiendo un marco legal manifiestamente más laxo que en otros países. Mediante un análisis de contenido, esta investigación identifica los géneros publicitarios y las modalidades de inserción presentes en las principales cadenas generalistas españolas, estudiando las tendencias y contrastando las prácticas profesionales con los principios que establece la normativa vigente. Los resultados evidencian el empleo de una amplia variedad de técnicas y sugieren la existencia de una determinada relación entre esta diversidad y la voluntad de los operadores de mantenerse dentro de la ley.
|
|---|---|
| ISSN: | 0719-367X |