Evaluación arquitectónica de centros de salud mental para niños con trastorno del desarrollo

Esta investigación se enfocó en desarrollar una evaluación de la propuesta arquitectónica de cuatro centros de salud mental para niños con trastorno del desarrollo, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), como en Perú. Así, se aplicó un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yohanna Emma Gomez Alvarado, Paola Gabriela Ale Vasquez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad ORT Uruguay 2024-11-01
Series:Anales de Investigación en Arquitectura
Subjects:
Online Access:https://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/3875
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación se enfocó en desarrollar una evaluación de la propuesta arquitectónica de cuatro centros de salud mental para niños con trastorno del desarrollo, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), como en Perú. Así, se aplicó una metodología de enfoque cualitativo basado en diseño de estudio de casos, seleccionándose cuatro propuestas arquitectónicas del periodo 2018-2022, que se analizaron empleando una revisión documental. Dentro de los resultados, se destaca que existe una tendencia a incorporar la tipología del terreno y las condiciones comunitarias en la forma de la edificación para dar equilibrio a los espacios y una percepción de tranquilidad y relajación, que se acompaña con tonalidades de colores entre fríos y cálidos en el interior y exterior de la edificación y la combinación de luz natural y artificial para dar una calidad visual apropiada. Además, se aprecia una clara intención por reducir la disrupción que implica al paciente transitar de un lado a otro, por lo que se emplean elementos como colores, formas y tamaños para que el flujo de circulación sea delicado y tranquilo. Se concluye que estas propuestas deben mejorar aspectos como la acústica, la seguridad y el tipo de mobiliario a emplear y reforzar la separación entre centros pediátricos para niños y para adultos.
ISSN:2301-1505
2301-1513