Energías renovables y generación distribuida en Argentina: aspectos regulatorios fomento e incentivos

El cambio climático y sus nefastas consecuencias han despertado la conciencia global acerca de la necesidad de propender al desarrollo de modo sustentable. Desde la década de los años setenta el mundo asiste a un proceso cada vez más fuerte de regulación ambiental. Cabe recordar al protocolo de Kyot...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miguel Andrés Goldfarb
Format: Article
Language:English
Published: PUCPRESS 2020-12-01
Series:Revista de Direito Econômico e Socioambiental
Subjects:
Online Access:https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/27141
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846096810128441344
author Miguel Andrés Goldfarb
author_facet Miguel Andrés Goldfarb
author_sort Miguel Andrés Goldfarb
collection DOAJ
description El cambio climático y sus nefastas consecuencias han despertado la conciencia global acerca de la necesidad de propender al desarrollo de modo sustentable. Desde la década de los años setenta el mundo asiste a un proceso cada vez más fuerte de regulación ambiental. Cabe recordar al protocolo de Kyoto de 1997 y el reciente Acuerdo de París que Argentina suscribió. En el plano interno el mandato constitucional y la Ley General del ambiente que fija presupuestos mínimos junto con una vasta normativa al respecto. En este contexto es indispensable –y así lo han entendido la mayoría de los países- ir hacia una matriz energética amigable con el ambiente. Aparecen así las llamadas energías renovables y ya dentro de su universo la novedosa categoría del usuario proveedor a través de la denominada generación auto distribuida. En Argentina rige la reciente ley 27.191 que vino a instaurar estándares y metas más que exigentes a través de un mandato de objetivos escalonados para el plazo 2017-2025. En el marco de la legislación vigente se vienen poniendo en marcha una serie de programas que formar parte de una verdadera política pública caracterizada por el fomento a la generación de energías limpias. Se compromete a los usuarios a participar de este proceso. Los programas puestos en marcha han tenido importante éxito así como desafíos en pos de aumentar hasta el 20% la participación de las energías renovables en la matriz energética del país hacia 2025. En materia de autogeneración y la posibilidad de inyección a la red de los excedentes que genera el usuario generador, rige la Ley 27.424 que también regula en un mix el vínculo contractual del usuario con la empresa prestadora, así como las competencias del órgano o empresa responsable del servicio. Enfrentamos nuevos tiempos y desafíos en pos de modificar la matriz energética fósil que ha venido afectando negativamente al medioambiente.
format Article
id doaj-art-af6c40017cc844f4b32d26e98c294d78
institution Kabale University
issn 2179-345X
2179-8214
language English
publishDate 2020-12-01
publisher PUCPRESS
record_format Article
series Revista de Direito Econômico e Socioambiental
spelling doaj-art-af6c40017cc844f4b32d26e98c294d782025-01-02T06:02:07ZengPUCPRESSRevista de Direito Econômico e Socioambiental2179-345X2179-82142020-12-01111395810.7213/rev.dir.econ.soc.v11i1.2714123605Energías renovables y generación distribuida en Argentina: aspectos regulatorios fomento e incentivosMiguel Andrés Goldfarb0Universidad Nacional del NordesteEl cambio climático y sus nefastas consecuencias han despertado la conciencia global acerca de la necesidad de propender al desarrollo de modo sustentable. Desde la década de los años setenta el mundo asiste a un proceso cada vez más fuerte de regulación ambiental. Cabe recordar al protocolo de Kyoto de 1997 y el reciente Acuerdo de París que Argentina suscribió. En el plano interno el mandato constitucional y la Ley General del ambiente que fija presupuestos mínimos junto con una vasta normativa al respecto. En este contexto es indispensable –y así lo han entendido la mayoría de los países- ir hacia una matriz energética amigable con el ambiente. Aparecen así las llamadas energías renovables y ya dentro de su universo la novedosa categoría del usuario proveedor a través de la denominada generación auto distribuida. En Argentina rige la reciente ley 27.191 que vino a instaurar estándares y metas más que exigentes a través de un mandato de objetivos escalonados para el plazo 2017-2025. En el marco de la legislación vigente se vienen poniendo en marcha una serie de programas que formar parte de una verdadera política pública caracterizada por el fomento a la generación de energías limpias. Se compromete a los usuarios a participar de este proceso. Los programas puestos en marcha han tenido importante éxito así como desafíos en pos de aumentar hasta el 20% la participación de las energías renovables en la matriz energética del país hacia 2025. En materia de autogeneración y la posibilidad de inyección a la red de los excedentes que genera el usuario generador, rige la Ley 27.424 que también regula en un mix el vínculo contractual del usuario con la empresa prestadora, así como las competencias del órgano o empresa responsable del servicio. Enfrentamos nuevos tiempos y desafíos en pos de modificar la matriz energética fósil que ha venido afectando negativamente al medioambiente.https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/27141energías limpiasenergías renovablesgeneración distribuidaregulaciónargentina.
spellingShingle Miguel Andrés Goldfarb
Energías renovables y generación distribuida en Argentina: aspectos regulatorios fomento e incentivos
Revista de Direito Econômico e Socioambiental
energías limpias
energías renovables
generación distribuida
regulación
argentina.
title Energías renovables y generación distribuida en Argentina: aspectos regulatorios fomento e incentivos
title_full Energías renovables y generación distribuida en Argentina: aspectos regulatorios fomento e incentivos
title_fullStr Energías renovables y generación distribuida en Argentina: aspectos regulatorios fomento e incentivos
title_full_unstemmed Energías renovables y generación distribuida en Argentina: aspectos regulatorios fomento e incentivos
title_short Energías renovables y generación distribuida en Argentina: aspectos regulatorios fomento e incentivos
title_sort energias renovables y generacion distribuida en argentina aspectos regulatorios fomento e incentivos
topic energías limpias
energías renovables
generación distribuida
regulación
argentina.
url https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/27141
work_keys_str_mv AT miguelandresgoldfarb energiasrenovablesygeneraciondistribuidaenargentinaaspectosregulatoriosfomentoeincentivos