Cultura y turismo: reapropiación de sus relaciones desde un pensamiento epistémico fundado en la inclusión y la sostenibilidad

El ensayo se configura en torno al turismo contemporáneo y su impacto en la cultural local y mundo de vida de los destinos turísticos. La tesis planteada es: la industria turística maquilla la cultura local y la incorpora a un desarrollo turístico de visión internacionalista, siguiendo los criterios...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Orlando Fermín Pacheco, Carmen Marante González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2024-01-01
Series:Ágora de Heterodoxias
Subjects:
Online Access:https://revistas.uclave.org/index.php/agora/article/view/4707
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El ensayo se configura en torno al turismo contemporáneo y su impacto en la cultural local y mundo de vida de los destinos turísticos. La tesis planteada es: la industria turística maquilla la cultura local y la incorpora a un desarrollo turístico de visión internacionalista, siguiendo los criterios de una industria cultural globalizada que desdeña lo local y lo cultural que le es inherente. Se argumentan categorías paradigmáticas (desarrollo humano, desarrollo local, desarrollo sostenible), y categorías teóricas (cultura local, identidad, territorialidad, mundo de vida, inclusión y educación popular), consideradas clave para repensar “otros” modos y estéticas de desarrollo turístico, capaces de valorar e incorporar en su esencia, lo cultural cercano y mundos de vida de los sujetos que lo dinamizan. Metodológicamente se atienden los fundamentos del interpretativismo (Sandín 2003 y Rusque 2003), ergo, el ensayo emerge configurado en interacciones de narrativas de autores consultados, y vivencias académicas y turísticas de los escribientes, siempre en vinculación a la fenomenología que representa la Isla de Margarita, principal destino turístico venezolano. El ensayo, se argumenta una sensibilidad y estética de desarrollo turístico, cuyo eje lo constituyan lo cultural local en el marco de un imaginario social y turístico de sostenibilidad e inclusión comunitaria.
ISSN:2443-4361