Prácticas lingüísticas en la formación de nombres drag en España
Este estudio pretende ocupar un espacio vacío en el campo de la onomástica, especialmente en lengua española: la investigación de la formación de nombres drag. Así, se describen las prácticas onomásticas entre las drag queens españolas, analizando los patrones y las estrategias lingüísticas emplead...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
2025-01-01
|
Series: | Onomástica desde América Latina |
Subjects: | |
Online Access: | https://e-revista.unioeste.br/index.php/onomastica/article/view/33321 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este estudio pretende ocupar un espacio vacío en el campo de la onomástica, especialmente en lengua española: la investigación de la formación de nombres drag. Así, se describen las prácticas onomásticas entre las drag queens españolas, analizando los patrones y las estrategias lingüísticas empleadas en la creación de sus nombres artísticos. Basándonos en un corpus de elaboración propia de 127 nombres drag españoles (extraídos de programas y series de televisión dedicados a la cultura drag, sitios web de contratación de espectáculos y perfiles verificados en redes sociales de drag queens españolas), se examinan, combinando métodos cuantitativos con cualitativos, las características morfosintácticas, categorías gramaticales y otros recursos estilísticos, como grupos connotativos, juegos de palabras, elementos humorísticos y cambios ortográficos. Los resultados revelan una preferencia por las estructuras binomiales, a la manera de los antropónimos convencionales, y un predominio del género gramatical femenino, junto con referencias culturales, recursos humorísticos y cambios en la ortografía, que parecen facilitar el recuerdo del nombre artístico y la conexión con el público. De manera que las conclusiones contribuyen a un entendimiento más amplio de cómo se construyen y negocian las identidades en la sociedad contemporánea a través del lenguaje y preservan una parte importante del patrimonio cultural y lingüístico relacionado con el arte drag en el mundo hispanohablante.
|
---|---|
ISSN: | 2675-2719 |