Habilidades de literacidad en juventudes universitarias
El artículo examina las habilidades de literacidad en estudiantes de la Universidad de Guadalajara de dos programas académicos: Licenciatura en Letras Hispánicas y Administración Gubernamental y Políticas Públicas. A través de la “prueba de entrada y salida”, se recopilaron datos de estudiantes de u...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2024-12-01
|
Series: | Tavira |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uca.es/index.php/tavira/article/view/11477 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846100346886160384 |
---|---|
author | María Esmeralda Correa Cortez Miguel Ángel Zepeda Ramirez |
author_facet | María Esmeralda Correa Cortez Miguel Ángel Zepeda Ramirez |
author_sort | María Esmeralda Correa Cortez |
collection | DOAJ |
description | El artículo examina las habilidades de literacidad en estudiantes de la Universidad de Guadalajara de dos programas académicos: Licenciatura en Letras Hispánicas y Administración Gubernamental y Políticas Públicas. A través de la “prueba de entrada y salida”, se recopilaron datos de estudiantes de una universidad pública que cursaban el primer o segundo semestre. Se utilizó un cuestionario previamente validado y adaptado para obtener información detallada sobre las capacidades de resumen, lectura crítica y argumentación de los participantes. La muestra estuvo compuesta por 44 estudiantes. El cuestionario constaba de veinte ítems distribuidos en tres secciones principales. Los estudiantes leyeron un artículo seleccionado y luego, debían elaborar un resumen, identificar la tesis del autor y presentar una argumentación. La evaluación de sus habilidades de literacidad fue realizada por un experto en la materia, quien utilizó una rúbrica integrada en el instrumento de diagnóstico. Los resultados indicaron que los estudiantes de Letras Hispánicas exhibieron una mayor habilidad para la argumentación, mientras que aquellos de Administración Gubernamental y Políticas Públicas demostraron mayor destreza en la elaboración de resúmenes. Sin embargo, ninguno de los grupos fue capaz de identificar correctamente la tesis del artículo ni de producir un texto coherente y cohesivo acorde al nivel. Estos hallazgos sugieren una mejora en la enseñanza de habilidades de literacidad dentro de ambos programas académicos.
|
format | Article |
id | doaj-art-ae39c4a3d17c41979d6e34a8860d0b03 |
institution | Kabale University |
issn | 2792-9035 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Universidad de Cádiz |
record_format | Article |
series | Tavira |
spelling | doaj-art-ae39c4a3d17c41979d6e34a8860d0b032024-12-30T09:48:49ZengUniversidad de CádizTavira2792-90352024-12-012910.25267/Tavira.2024.i29.1102Habilidades de literacidad en juventudes universitariasMaría Esmeralda Correa Cortez0Miguel Ángel Zepeda Ramirez 1Universidad de GuadalajaraUniversidad de GuadalajaraEl artículo examina las habilidades de literacidad en estudiantes de la Universidad de Guadalajara de dos programas académicos: Licenciatura en Letras Hispánicas y Administración Gubernamental y Políticas Públicas. A través de la “prueba de entrada y salida”, se recopilaron datos de estudiantes de una universidad pública que cursaban el primer o segundo semestre. Se utilizó un cuestionario previamente validado y adaptado para obtener información detallada sobre las capacidades de resumen, lectura crítica y argumentación de los participantes. La muestra estuvo compuesta por 44 estudiantes. El cuestionario constaba de veinte ítems distribuidos en tres secciones principales. Los estudiantes leyeron un artículo seleccionado y luego, debían elaborar un resumen, identificar la tesis del autor y presentar una argumentación. La evaluación de sus habilidades de literacidad fue realizada por un experto en la materia, quien utilizó una rúbrica integrada en el instrumento de diagnóstico. Los resultados indicaron que los estudiantes de Letras Hispánicas exhibieron una mayor habilidad para la argumentación, mientras que aquellos de Administración Gubernamental y Políticas Públicas demostraron mayor destreza en la elaboración de resúmenes. Sin embargo, ninguno de los grupos fue capaz de identificar correctamente la tesis del artículo ni de producir un texto coherente y cohesivo acorde al nivel. Estos hallazgos sugieren una mejora en la enseñanza de habilidades de literacidad dentro de ambos programas académicos. https://revistas.uca.es/index.php/tavira/article/view/11477JuventudHabilidades de informaciónLiteracidadEducación |
spellingShingle | María Esmeralda Correa Cortez Miguel Ángel Zepeda Ramirez Habilidades de literacidad en juventudes universitarias Tavira Juventud Habilidades de información Literacidad Educación |
title | Habilidades de literacidad en juventudes universitarias |
title_full | Habilidades de literacidad en juventudes universitarias |
title_fullStr | Habilidades de literacidad en juventudes universitarias |
title_full_unstemmed | Habilidades de literacidad en juventudes universitarias |
title_short | Habilidades de literacidad en juventudes universitarias |
title_sort | habilidades de literacidad en juventudes universitarias |
topic | Juventud Habilidades de información Literacidad Educación |
url | https://revistas.uca.es/index.php/tavira/article/view/11477 |
work_keys_str_mv | AT mariaesmeraldacorreacortez habilidadesdeliteracidadenjuventudesuniversitarias AT miguelangelzepedaramirez habilidadesdeliteracidadenjuventudesuniversitarias |