La participación del académico en procesos de planeación y su visión institucional

En este trabajo se presentan los resultados de un análisis exploratorio de las posibles relaciones, para los académicos de tiempo completo de una universidad pública estatal mexicana, entre niveles de participación en los procesos de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Instituci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan José Sevilla García, Jesús Francisco Galaz Fontes, José Luis Arcos Vega
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2008-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/214
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550281170485248
author Juan José Sevilla García
Jesús Francisco Galaz Fontes
José Luis Arcos Vega
author_facet Juan José Sevilla García
Jesús Francisco Galaz Fontes
José Luis Arcos Vega
author_sort Juan José Sevilla García
collection DOAJ
description En este trabajo se presentan los resultados de un análisis exploratorio de las posibles relaciones, para los académicos de tiempo completo de una universidad pública estatal mexicana, entre niveles de participación en los procesos de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y/o Programa de Fortalecimiento de la Dependencia de Educación Superior (PRODES), y los niveles de información, percepción del ambiente laboral, de la administración, de la toma de decisiones e influencia, de imagen y pertenencia institucional, y de satisfacción en el trabajo. La información se obtuvo a partir de la Encuesta Anual de Ambiente Organizacional (EAAO) aplicada en la institución. Los resultados expresan que los académicos que reportan mayores niveles de participación, también expresan tener, en lo general, una mejor imagen de la institución, particularmente en cuanto a ambiente laboral, niveles de información y toma de decisiones. La percepción de la administración institucional, la imagen, la pertenencia institucional y la satisfacción en el trabajo, también son mejores para los académicos que reportan niveles altos de participación, aunque las diferencias son menores. Los resultados se discuten en el contexto del valor que la planeación estratégico-contextual otorga a la participación de los actores de la organización.
format Article
id doaj-art-adefec04e71648eb8a9e066e6b1edd55
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2008-11-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-adefec04e71648eb8a9e066e6b1edd552025-01-10T06:33:18ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412008-11-01102210La participación del académico en procesos de planeación y su visión institucionalJuan José Sevilla García0Jesús Francisco Galaz Fontes1José Luis Arcos Vega2Instituto de Ingeniería Universidad Autónoma de Baja CaliforniaFacultad de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCoordinación de Planeación y Desarrollo Institucional Universidad Autónoma de Baja CaliforniaEn este trabajo se presentan los resultados de un análisis exploratorio de las posibles relaciones, para los académicos de tiempo completo de una universidad pública estatal mexicana, entre niveles de participación en los procesos de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y/o Programa de Fortalecimiento de la Dependencia de Educación Superior (PRODES), y los niveles de información, percepción del ambiente laboral, de la administración, de la toma de decisiones e influencia, de imagen y pertenencia institucional, y de satisfacción en el trabajo. La información se obtuvo a partir de la Encuesta Anual de Ambiente Organizacional (EAAO) aplicada en la institución. Los resultados expresan que los académicos que reportan mayores niveles de participación, también expresan tener, en lo general, una mejor imagen de la institución, particularmente en cuanto a ambiente laboral, niveles de información y toma de decisiones. La percepción de la administración institucional, la imagen, la pertenencia institucional y la satisfacción en el trabajo, también son mejores para los académicos que reportan niveles altos de participación, aunque las diferencias son menores. Los resultados se discuten en el contexto del valor que la planeación estratégico-contextual otorga a la participación de los actores de la organización.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/214Planeación participativaacadémicossatisfacción en el trabajoadministración institucional.
spellingShingle Juan José Sevilla García
Jesús Francisco Galaz Fontes
José Luis Arcos Vega
La participación del académico en procesos de planeación y su visión institucional
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Planeación participativa
académicos
satisfacción en el trabajo
administración institucional.
title La participación del académico en procesos de planeación y su visión institucional
title_full La participación del académico en procesos de planeación y su visión institucional
title_fullStr La participación del académico en procesos de planeación y su visión institucional
title_full_unstemmed La participación del académico en procesos de planeación y su visión institucional
title_short La participación del académico en procesos de planeación y su visión institucional
title_sort la participacion del academico en procesos de planeacion y su vision institucional
topic Planeación participativa
académicos
satisfacción en el trabajo
administración institucional.
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/214
work_keys_str_mv AT juanjosesevillagarcia laparticipaciondelacademicoenprocesosdeplaneacionysuvisioninstitucional
AT jesusfranciscogalazfontes laparticipaciondelacademicoenprocesosdeplaneacionysuvisioninstitucional
AT joseluisarcosvega laparticipaciondelacademicoenprocesosdeplaneacionysuvisioninstitucional