El BIG DATA, la digitalización y la Inteligencia Artificial Generativa. Aplicaciones en la financiación de la entidades del Tercer sector.

La digitalización, el big data y la Inteligencia Artificial han revolucionado todas las áreas de nuestras vidas, desde la comunicación, el trabajo, la cultura, el arte, las relaciones interpersonales o el ocio. Por ello, consideramos que estas herramientas pueden tener un impacto positivo en el Ter...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan Jesús Gómez Álvarez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Huelva 2024-11-01
Series:Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica
Subjects:
Online Access:https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/RIESISE/article/view/8260
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La digitalización, el big data y la Inteligencia Artificial han revolucionado todas las áreas de nuestras vidas, desde la comunicación, el trabajo, la cultura, el arte, las relaciones interpersonales o el ocio. Por ello, consideramos que estas herramientas pueden tener un impacto positivo en el Tercer Sector, cuyo problema endémico es, entre otros, la escasez de financiación. Para ello, se llevará a cabo un estudio sobre las implicaciones de la big data, los avances de la digitalización en el Tercer Sector, los usos e implicaciones de los Customer Relationship Managment (CRM) y de la Inteligencia Artificial generativa orientada a la financiación de estas entidades. Paralelamente, en materia de regulación, se abordarán algunas de las principales medidas que se están implementando desde la Unión Europea, entre las que podemos destacar el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, el Reglamento de Gobernanza de Datos y el Reglamento de Datos.
ISSN:2659-5311
2659-3351