Gobierno abierto en México: implantación y contraste con un modelo ideal
En este artículo se estudia la implementación del gobierno abierto en México en sus cuatro pilares: transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas. Se contrastan sus avances con un modelo de inspiración weberiana. La hipótesis plantea que, ante un entorno contradictorio...
Saved in:
| Main Author: | Rigoberto Soria Romo |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México
2021-01-01
|
| Series: | Perfiles Latinoamericanos |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/1245 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España
by: Cecilia Albérica García-Rodríguez, et al.
Published: (2025-07-01) -
Rendición de cuentas y el estado de derecho en la consolidación de las democracias
by: Susan Rose-Ackerman
Published: (2006-07-01) -
Transparencia gubernamental y acceso a la información en México (2002-2010): un análisis exploratorio
by: María Esther Martínez Díaz, et al.
Published: (2011-01-01) -
¿Es el gobierno local un nuevo espacio para la participación ciudadana? El punto de vista de los alcaldes. El caso español
by: Juana María Ruiloba Núñez
Published: (2014-01-01) -
Ética de la comunicación digital: nuevos modelos e instrumentos de rendición de cuentas [Editorial]
by: Jesús Díaz-Campo, et al.
Published: (2022-07-01)