Las Administraciones públicas en la promoción de las ciudades sostenibles en Portugal

Este trabajo tiene por objeto abordar el tema de cómo se comienza a implementar la sostenibilidad, por parte de las Administraciones públicas portuguesas, en sus ciudades. Algunos de los aspectos que se acentúan pasan por el incremento de la población que viven en las zonas urbanas y el descenso de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Belén Andrés Segovia
Format: Article
Language:English
Published: PUCPRESS 2023-12-01
Series:Revista de Direito Econômico e Socioambiental
Subjects:
Online Access:https://periodicos.pucpr.br/direitoeconomico/article/view/31076
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo tiene por objeto abordar el tema de cómo se comienza a implementar la sostenibilidad, por parte de las Administraciones públicas portuguesas, en sus ciudades. Algunos de los aspectos que se acentúan pasan por el incremento de la población que viven en las zonas urbanas y el descenso de las que apuestan por los espacios rurales. Repensar el diseño de las ciudades favorece la gobernanza urbana, convirtiendo esta técnica en una herramienta que anima a la participación ciudadana a través de una gran variedad de iniciativas que surgen de la innovación. Es en este ámbito geográfico donde se plantean algunos de los dilemas que surgen a propósito de esta intención de cambiar las ciudades y que pasa por: la escasez de viviendas, las diferencias sociales, como afecta la digitalización a colectivos especialmente vulnerables como son las personas de avanzada edad. Ello no descuida, es más camina de la mano, el papel que ocupa al Estado para procurar la preservación del interés general como señala su propio texto constitucional. Es en este marco donde vamos a intentar esbozar algunas de las soluciones que el nuevo concepto de ciudad platea, sin descuidar los avances ni las necesidades que como sociedad reclaman quienes habitan en Portugal.
ISSN:2179-345X
2179-8214