La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)

Este artículo aborda las prácticas, los sujetos y las instituciones que intervinieron en la lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina, entre las décadas de 1920 y 1940. Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, analizar la conformación de un sistema de atención mixto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carla Reyna
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Icesi 2019-03-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2703
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846168720676749312
author Carla Reyna
author_facet Carla Reyna
author_sort Carla Reyna
collection DOAJ
description Este artículo aborda las prácticas, los sujetos y las instituciones que intervinieron en la lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina, entre las décadas de 1920 y 1940. Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, analizar la conformación de un sistema de atención mixto para preservar la salud visual de los escolares. En segundo lugar, examinar las disputas entre los tracomatólogos locales, de orientación higienista y sanitarista, sobre la etiopatogenia del tracoma, la correlación entre estigmatización étnica y contagiosidad y la efectividad de la campaña escolar en la provincia.
format Article
id doaj-art-ac742a50f38b40909b20277a2431e902
institution Kabale University
issn 2011-0324
language Spanish
publishDate 2019-03-01
publisher Universidad Icesi
record_format Article
series Revista CS
spelling doaj-art-ac742a50f38b40909b20277a2431e9022024-11-13T14:08:35ZspaUniversidad IcesiRevista CS2011-03242019-03-012710.18046/recs.i27.27032703La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)Carla Reyna0Instituto de Estudios para el Desarrollo Social/Universidad Nacional de Santiago del Estero. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Este artículo aborda las prácticas, los sujetos y las instituciones que intervinieron en la lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina, entre las décadas de 1920 y 1940. Los objetivos de este trabajo son, en primer lugar, analizar la conformación de un sistema de atención mixto para preservar la salud visual de los escolares. En segundo lugar, examinar las disputas entre los tracomatólogos locales, de orientación higienista y sanitarista, sobre la etiopatogenia del tracoma, la correlación entre estigmatización étnica y contagiosidad y la efectividad de la campaña escolar en la provincia.https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2703Saber médicotracomalucha antitracomatosa escolarestigmatización étnica
spellingShingle Carla Reyna
La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)
Revista CS
Saber médico
tracoma
lucha antitracomatosa escolar
estigmatización étnica
title La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)
title_full La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)
title_fullStr La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)
title_full_unstemmed La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)
title_short La lucha antitracomatosa escolar en Santiago del Estero, Argentina (1920-1940)
title_sort la lucha antitracomatosa escolar en santiago del estero argentina 1920 1940
topic Saber médico
tracoma
lucha antitracomatosa escolar
estigmatización étnica
url https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2703
work_keys_str_mv AT carlareyna laluchaantitracomatosaescolarensantiagodelesteroargentina19201940