Mari Chordà

Este artículo reivindica el papel de la artista catalana Mari Chordà (Amposta, 1942) como pionera del feminismo artístico ibérico, al ser uno de los casos más tempranos y evidentes de imbricación entre creación artística y militancia feminista en la década de los setenta. Centrándonos en su primera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Saray Espinosa
Format: Article
Language:English
Published: Universidade do Minho 2024-12-01
Series:2i Revista de Estudos de Identidade e Intermedialidade
Subjects:
Online Access:https://revistas.uminho.pt/index.php/2i/article/view/5859
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo reivindica el papel de la artista catalana Mari Chordà (Amposta, 1942) como pionera del feminismo artístico ibérico, al ser uno de los casos más tempranos y evidentes de imbricación entre creación artística y militancia feminista en la década de los setenta. Centrándonos en su primera etapa de creación en artes plásticas (1964–1974), y más concretamente en la serie Autorretrats embarassada [Autorretratos embarazada] (1966–67), veremos cómo su obra funcionó articuló desde un momento muy temprano una crítica contundente a los dictados de género y control de la sexualidad de los regímenes autoritarios ibéricos, anticipándose incluso a las experiencias del feminismo artístico norteamericano.
ISSN:2184-7010