Estudio comparativo del impacto de la implementación de un currículo integrado por sistemas
Introducción: En la facultad de medicina se hizo una actualización al modelo curricular integrando los cursos del área básica por sistemas. Se evaluó el resultado de estos cambios comparando dos grupos de egresados. Objetivo: Evaluar el impacto del cambio curricular sobre el desempeño y ambiente de...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Francisco Marroquín, Facultad de Medicina
2024-11-01
|
| Series: | Revista de la Facultad de Medicina |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revista-medicina.ufm.edu/index.php/revista/article/view/134 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Introducción: En la facultad de medicina se hizo una actualización al modelo curricular integrando los cursos del área básica por sistemas. Se evaluó el resultado de estos cambios comparando dos grupos de egresados. Objetivo: Evaluar el impacto del cambio curricular sobre el desempeño y ambiente de aprendizaje. Metodología: Estudio transversal comparativo, con un enfoque mixto. Se analizaron variables cuantitativas indicadoras de rendimiento académico y cualitativas que demostraran la percepción del estudiante del ambiente educativo, y de los profesores sobre los cambios a su trabajo y al desempeño estudiantil. Resultados: Se incluyeron 104 estudiantes regulares egresados de dos modelos curriculares. No se encontraron diferencias significativas al comparar las medias del examen IFOM BSE (p = 0.359), ni en las medias del PGA (p = 0.166), tampoco en la eficiencia terminal. La interpretación del cuestionario demuestra una percepción del ambiente educativo más positiva que negativa. Las ventajas que los profesores destacaron incluyen mejor coordinación y trabajo en equipo y un aprendizaje más integrador. Conclusiones: El rendimiento académico de los egresados del nuevo modelo no demuestra un impacto negativo. Se favoreció la percepción del estudiante del ambiente educativo, resaltando el trabajo del profesor y la autopercepción del aprendizaje como fortalezas del programa académico.
|
|---|---|
| ISSN: | 2304-5329 2304-5353 |