Educación y vida intelectual
Este texto aborda el valor y los desafíos de la vida intelectual, enfatizando que es un bien humano accesible a todos, no solo a profesionales. La autora sostiene que la vida intelectual enriquece la vida interior, permitiendo una comprensión más profunda de la vida y una existencia plena y humana....
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2025-01-01
|
Series: | Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31847 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841553294030274560 |
---|---|
author | Zena Hitz |
author_facet | Zena Hitz |
author_sort | Zena Hitz |
collection | DOAJ |
description | Este texto aborda el valor y los desafíos de la vida intelectual, enfatizando que es un bien humano accesible a todos, no solo a profesionales. La autora sostiene que la vida intelectual enriquece la vida interior, permitiendo una comprensión más profunda de la vida y una existencia plena y humana. Este enriquecimiento no depende de reconocimientos visibles como publicaciones o logros profesionales, sino que se desarrolla internamente. La vanidad es uno de los principales peligros de la vida intelectual, ya que puede llevar a errores y desviaciones del camino del aprendizaje real. Se destaca la importancia de mantener un contacto con la realidad y de formar parte de comunidades académicas o no académicas que ayuden a corregir errores y a avanzar en el conocimiento. A pesar de su naturaleza solitaria, la vida intelectual requiere de la interacción con otros para enriquecer la comprensión y el conocimiento. La autora recomienda construir puentes con personas de diferentes ámbitos, incluso fuera del entorno académico, para fomentar un aprendizaje más diverso y rico. En relación con la corrupción en la vida intelectual, la autora advierte sobre el peligro de utilizar el intelecto para obtener poder o estatus en lugar de buscar el conocimiento por sí mismo. También se aborda el tema de la privación y cómo puede clarificar los motivos y valores verdaderos de una persona. El amor por el aprendizaje es presentado como una herramienta para el autoconocimiento y el desarrollo personal. La autora critica la equiparación de todas las experiencias intelectuales, como jugar videojuegos y estudiar, y aboga por una jerarquía en la educación que distinga entre diferentes tipos de conocimiento. Por último, se menciona el Catherine Project, una iniciativa de la Universidad de St. John’s, que promueve la vida intelectual a través de conversaciones sobre grandes libros. Este proyecto demuestra el interés y la necesidad de espacios para el desarrollo intelectual más allá de las instituciones tradicionales. |
format | Article |
id | doaj-art-abcd14a1f5fc4efca8ff77db1185b8d7 |
institution | Kabale University |
issn | 1130-3743 2386-5660 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Ediciones Universidad de Salamanca |
record_format | Article |
series | Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria |
spelling | doaj-art-abcd14a1f5fc4efca8ff77db1185b8d72025-01-09T10:47:11ZengEdiciones Universidad de SalamancaTeoría de la Educación: Revista Interuniversitaria1130-37432386-56602025-01-01371152310.14201/teri.3184737327Educación y vida intelectualZena Hitz0https://orcid.org/0009-0000-7292-9626St. John’s College Estados UnidosEste texto aborda el valor y los desafíos de la vida intelectual, enfatizando que es un bien humano accesible a todos, no solo a profesionales. La autora sostiene que la vida intelectual enriquece la vida interior, permitiendo una comprensión más profunda de la vida y una existencia plena y humana. Este enriquecimiento no depende de reconocimientos visibles como publicaciones o logros profesionales, sino que se desarrolla internamente. La vanidad es uno de los principales peligros de la vida intelectual, ya que puede llevar a errores y desviaciones del camino del aprendizaje real. Se destaca la importancia de mantener un contacto con la realidad y de formar parte de comunidades académicas o no académicas que ayuden a corregir errores y a avanzar en el conocimiento. A pesar de su naturaleza solitaria, la vida intelectual requiere de la interacción con otros para enriquecer la comprensión y el conocimiento. La autora recomienda construir puentes con personas de diferentes ámbitos, incluso fuera del entorno académico, para fomentar un aprendizaje más diverso y rico. En relación con la corrupción en la vida intelectual, la autora advierte sobre el peligro de utilizar el intelecto para obtener poder o estatus en lugar de buscar el conocimiento por sí mismo. También se aborda el tema de la privación y cómo puede clarificar los motivos y valores verdaderos de una persona. El amor por el aprendizaje es presentado como una herramienta para el autoconocimiento y el desarrollo personal. La autora critica la equiparación de todas las experiencias intelectuales, como jugar videojuegos y estudiar, y aboga por una jerarquía en la educación que distinga entre diferentes tipos de conocimiento. Por último, se menciona el Catherine Project, una iniciativa de la Universidad de St. John’s, que promueve la vida intelectual a través de conversaciones sobre grandes libros. Este proyecto demuestra el interés y la necesidad de espacios para el desarrollo intelectual más allá de las instituciones tradicionales.https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31847vida intelectualestudioartes liberalesconocimientointelectualeseducaciónformación humanística |
spellingShingle | Zena Hitz Educación y vida intelectual Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria vida intelectual estudio artes liberales conocimiento intelectuales educación formación humanística |
title | Educación y vida intelectual |
title_full | Educación y vida intelectual |
title_fullStr | Educación y vida intelectual |
title_full_unstemmed | Educación y vida intelectual |
title_short | Educación y vida intelectual |
title_sort | educacion y vida intelectual |
topic | vida intelectual estudio artes liberales conocimiento intelectuales educación formación humanística |
url | https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/31847 |
work_keys_str_mv | AT zenahitz educacionyvidaintelectual |