Reorganización logística y espacial de las cadenas de suministro marítimo-portuarias en México: entre el neoproteccionismo comercial y la pandemia del COVID-19
En los últimos años, las cadenas de suministro marítimo-portuarias movilizadas a través de redes globales de transporte intermodal han enfrentado escenarios adversos derivados tanto de las tensiones geopolíticas expresadas en el neoproteccionismo y la guerra comercial entre las principales potencias...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2021-11-01
|
| Series: | Revista Transporte y Territorio |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10955 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En los últimos años, las cadenas de suministro marítimo-portuarias movilizadas a través de redes globales de transporte intermodal han enfrentado escenarios adversos derivados tanto de las tensiones geopolíticas expresadas en el neoproteccionismo y la guerra comercial entre las principales potencias mundiales, como en la aparición fulminante y demoledora de la pandemia del COVID-19.
En este contexto, han quedado evidenciadas ciertas vulnerabilidades de la fragmentación logística y espacial de los procesos productivos derivados de la globalización económica que ha primado en las últimas tres décadas. La guerra comercial entre países centrales de la economía-mundo, pero sobretodo la irrupción de la pandemia del COVID-19 provocaron desajustes enormes que interrumpieron de manera abrupta la regularidad y continuidad del suministro de insumos y bienes de las cadenas productivas extensas que se articulan mayoritariamente en un espacio global a través de complejas redes de transporte marítimo e intermodal.
Derivado de lo anterior, la presente propuesta busca avanzar en la identificación de los impactos logísticos y espaciales del COVID-19 en el transporte marítimo de mercancías y en los puertos mexicanos, así como visualizar, a grandes rasgos, las tendencias emergentes de articulación espacial de las cadenas de suministro globalizadas, con la finalidad de aportar elementos cualitativos que eventualmente contribuyan o coadyuven a la construcción de escenarios post-pandemia, a partir de un enfoque teórico-metodológico de tipo estructural-sistémico, basado en la conformación de un espacio de redes y flujos globales. |
|---|---|
| ISSN: | 1852-7175 |