Posicionamiento conceptual para la identificación de fenotipos de obesidad al inicio de la gestación

Los fenotipos de obesidad se presentan en individuos con igual índice de masa corporal que tienen diferentes perfiles metabólicos y pronósticos de salud. Su presencia desde etapas tempranas de la vida hace que incremente la probabilidad de que una mujer arribe al embarazo con estas características,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Celidanay Ramírez Mesa, Nelida Liduvina Sarasa Muñoz, Anselmo Leonides Guillen Estevez, Juan Antonio Suárez González
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-11-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546455457726464
author Celidanay Ramírez Mesa
Nelida Liduvina Sarasa Muñoz
Anselmo Leonides Guillen Estevez
Juan Antonio Suárez González
author_facet Celidanay Ramírez Mesa
Nelida Liduvina Sarasa Muñoz
Anselmo Leonides Guillen Estevez
Juan Antonio Suárez González
author_sort Celidanay Ramírez Mesa
collection DOAJ
description Los fenotipos de obesidad se presentan en individuos con igual índice de masa corporal que tienen diferentes perfiles metabólicos y pronósticos de salud. Su presencia desde etapas tempranas de la vida hace que incremente la probabilidad de que una mujer arribe al embarazo con estas características, por lo que es necesario promover un posicionamiento conceptual para su identificación. En gestantes normopeso, se sugiere identificar el fenotipo normopeso obeso cuando presenta valor igual o superior al 30 % de la grasa corporal o al 90 percentil de la suma de pliegues cutáneos tricipital y subescapular. De ellas, las que tengan valores iguales o superiores al 75 percentil del índice de adiposidad visceral y del producto de acumulación de los lípidos, se consideran normopeso metabólicamente obesas. En las obesas se propone el uso de los criterios que definen al síndrome metabólico en mujeres, con valores ajustados para gestantes, para identificar la salud metabólica. Los argumentos expuestos demuestran lo idóneo de estratificar el riesgo metabólico al inicio de la gestación al clasificarlas en fenotipos de obesidad, mediante indicadores antropométricos, bioquímicos y clínicos que identifican al síndrome metabólico.
format Article
id doaj-art-ab45f9d8941148ae84baed2ba922bb88
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-11-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-ab45f9d8941148ae84baed2ba922bb882025-01-10T19:02:23ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-11-01524875Posicionamiento conceptual para la identificación de fenotipos de obesidad al inicio de la gestaciónCelidanay Ramírez Mesa0https://orcid.org/0000-0002-8218-5082Nelida Liduvina Sarasa Muñoz1https://orcid.org/0000-0002-2353-5361Anselmo Leonides Guillen Estevez2https://orcid.org/0000-0003-2033-7340Juan Antonio Suárez González3https://orcid.org/0000-0003-0262-3108Universidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraHospital Provincial Docente Ginecobstetrico "Mariana Grajales" Los fenotipos de obesidad se presentan en individuos con igual índice de masa corporal que tienen diferentes perfiles metabólicos y pronósticos de salud. Su presencia desde etapas tempranas de la vida hace que incremente la probabilidad de que una mujer arribe al embarazo con estas características, por lo que es necesario promover un posicionamiento conceptual para su identificación. En gestantes normopeso, se sugiere identificar el fenotipo normopeso obeso cuando presenta valor igual o superior al 30 % de la grasa corporal o al 90 percentil de la suma de pliegues cutáneos tricipital y subescapular. De ellas, las que tengan valores iguales o superiores al 75 percentil del índice de adiposidad visceral y del producto de acumulación de los lípidos, se consideran normopeso metabólicamente obesas. En las obesas se propone el uso de los criterios que definen al síndrome metabólico en mujeres, con valores ajustados para gestantes, para identificar la salud metabólica. Los argumentos expuestos demuestran lo idóneo de estratificar el riesgo metabólico al inicio de la gestación al clasificarlas en fenotipos de obesidad, mediante indicadores antropométricos, bioquímicos y clínicos que identifican al síndrome metabólico. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3010adiposidadembarazofenotiposíndice de masa corporalobesidadsíndrome metabólico.
spellingShingle Celidanay Ramírez Mesa
Nelida Liduvina Sarasa Muñoz
Anselmo Leonides Guillen Estevez
Juan Antonio Suárez González
Posicionamiento conceptual para la identificación de fenotipos de obesidad al inicio de la gestación
Revista Cubana de Medicina Militar
adiposidad
embarazo
fenotipos
índice de masa corporal
obesidad
síndrome metabólico.
title Posicionamiento conceptual para la identificación de fenotipos de obesidad al inicio de la gestación
title_full Posicionamiento conceptual para la identificación de fenotipos de obesidad al inicio de la gestación
title_fullStr Posicionamiento conceptual para la identificación de fenotipos de obesidad al inicio de la gestación
title_full_unstemmed Posicionamiento conceptual para la identificación de fenotipos de obesidad al inicio de la gestación
title_short Posicionamiento conceptual para la identificación de fenotipos de obesidad al inicio de la gestación
title_sort posicionamiento conceptual para la identificacion de fenotipos de obesidad al inicio de la gestacion
topic adiposidad
embarazo
fenotipos
índice de masa corporal
obesidad
síndrome metabólico.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3010
work_keys_str_mv AT celidanayramirezmesa posicionamientoconceptualparalaidentificaciondefenotiposdeobesidadaliniciodelagestacion
AT nelidaliduvinasarasamunoz posicionamientoconceptualparalaidentificaciondefenotiposdeobesidadaliniciodelagestacion
AT anselmoleonidesguillenestevez posicionamientoconceptualparalaidentificaciondefenotiposdeobesidadaliniciodelagestacion
AT juanantoniosuarezgonzalez posicionamientoconceptualparalaidentificaciondefenotiposdeobesidadaliniciodelagestacion