Características clínicas de pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene una elevada incidencia y mortalidad en el mundo, su historia natural está caracterizada por exacerbaciones que constituyen el principal motivo de ingreso. Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes que requirieron ingr...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-12-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2476 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene una elevada incidencia y mortalidad en el mundo, su historia natural está caracterizada por exacerbaciones que constituyen el principal motivo de ingreso.
Objetivo: Describir las características clínicas de pacientes que requirieron ingreso hospitalario, por exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, de serie de casos, en el que se incluyeron, durante un período de 2 años, 335 pacientes que requirieron ingreso hospitalario por presentar una exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Para la descripción de las características de los pacientes se consideraron variables sociodemográficas y clínicas, con las que se realizó un análisis de frecuencias.
Resultados: El 56,7 % de los pacientes refirió exposición al humo del tabaco, el 46,6 % tenía antecedente de hipertensión arterial; el 52,5 % de la serie presentó más de 4 exacerbaciones al año. Durante el ingreso, el 54,3 % presentó insuficiencia respiratoria aguda con peligro para la vida. La neumonía se observó en el 64,2 % de los pacientes, con una estadía hospitalaria de más de 7 días en el 79,7 % de la casuística. Falleció el 49,5 % de los pacientes.
Conclusiones: Las principales características son: Antecedente de tener varias exacerbaciones al año, la presencia de insuficiencia respiratoria aguda con peligro para la vida, el diagnóstico de neumonía como complicación, la estadía hospitalaria prolongada y una elevada mortalidad. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |