El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocional
El rol que los docentes universitarios cumplen, depende en gran manera de su bienestar y salud emocional y física; con factores que definen el desempeño óptimo de sus funciones. Este artículo está basado en un planteamiento novedoso de la inteligencia emocional, llamado “Ecología Emocional”, modelo...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rafael Belloso Chacín
2025-01-01
|
Series: | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3589 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841524917409939456 |
---|---|
author | Lisandro José Alvarado-Peña Rubén Carlos Álvarez Diez Ricardo Jimeno Espadas Rodolfo Valentín Muñoz Castorena Sebastián Reyes Alvarado Rafael Fonseca de Castro |
author_facet | Lisandro José Alvarado-Peña Rubén Carlos Álvarez Diez Ricardo Jimeno Espadas Rodolfo Valentín Muñoz Castorena Sebastián Reyes Alvarado Rafael Fonseca de Castro |
author_sort | Lisandro José Alvarado-Peña |
collection | DOAJ |
description | El rol que los docentes universitarios cumplen, depende en gran manera de su bienestar y salud emocional y física; con factores que definen el desempeño óptimo de sus funciones. Este artículo está basado en un planteamiento novedoso de la inteligencia emocional, llamado “Ecología Emocional”, modelo creado por Ma. Mercè Conangla y Jaume Soler en el año 2002; quienes adaptaron la esencia de la ecología medioambiental para la gestión emociones humanas. Este trabajo tuvo como objetivo: “Exponer de forma descriptiva, el Modelo de Ecología Emocional (MEE), como una herramienta efectiva para alcanzar el bienestar y mejorar la salud emocional de los docentes universitarios”. Este es un escrito académico, tipo ensayo expositivo, realizado con la intensión de informar y explicar objetivamente a los lectores los aspectos que se manejan en el modelo de la “Ecología Emocional”, para ser implementado en contexto de los docentes universitarios; que muestra puntos de vista particulares de parte de los autores, alrededor del tema. Como conclusión más importante, se infiere luego de esta investigación, que la implementación de esta herramienta, a partir de un programa alternativo, basado en los principios, estrategias y recursos del “Modelo Ecología Emocional”, sería idóneo para que los docentes universitarios, alcancen un nivel óptimo en su bienestar y salud emocional. |
format | Article |
id | doaj-art-aaf121dff0334c199fc3b070fd879cd5 |
institution | Kabale University |
issn | 1317-0570 2343-5763 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad Rafael Belloso Chacín |
record_format | Article |
series | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
spelling | doaj-art-aaf121dff0334c199fc3b070fd879cd52025-01-17T23:18:15ZengUniversidad Rafael Belloso ChacínTelos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales1317-05702343-57632025-01-01271567210.36390/telos271.043589El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocionalLisandro José Alvarado-Peña0https://orcid.org/0000-0001-5097-811XRubén Carlos Álvarez Diez1https://orcid.org/0000-0002-0877-2238Ricardo Jimeno Espadas2https://orcid.org/0000-0003-3625-729XRodolfo Valentín Muñoz Castorena3https://orcid.org/0000-0002-5357-357XSebastián Reyes Alvarado4https://orcid.org/0000-0002-5824-9832Rafael Fonseca de Castro5https://orcid.org/0000-0001-5897-851XUniversidad Tecnológica de EscuinapaUniversidad Autónoma de ZacatecasUniversidad Autónoma MetropolitanaUniversidad de GuadalajaraUniversidad SantanderUniversidad Federal de Rondônia El rol que los docentes universitarios cumplen, depende en gran manera de su bienestar y salud emocional y física; con factores que definen el desempeño óptimo de sus funciones. Este artículo está basado en un planteamiento novedoso de la inteligencia emocional, llamado “Ecología Emocional”, modelo creado por Ma. Mercè Conangla y Jaume Soler en el año 2002; quienes adaptaron la esencia de la ecología medioambiental para la gestión emociones humanas. Este trabajo tuvo como objetivo: “Exponer de forma descriptiva, el Modelo de Ecología Emocional (MEE), como una herramienta efectiva para alcanzar el bienestar y mejorar la salud emocional de los docentes universitarios”. Este es un escrito académico, tipo ensayo expositivo, realizado con la intensión de informar y explicar objetivamente a los lectores los aspectos que se manejan en el modelo de la “Ecología Emocional”, para ser implementado en contexto de los docentes universitarios; que muestra puntos de vista particulares de parte de los autores, alrededor del tema. Como conclusión más importante, se infiere luego de esta investigación, que la implementación de esta herramienta, a partir de un programa alternativo, basado en los principios, estrategias y recursos del “Modelo Ecología Emocional”, sería idóneo para que los docentes universitarios, alcancen un nivel óptimo en su bienestar y salud emocional.https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3589docentes universitariosemocionessalud emocionalbienestar docentemodelo ecología emocional |
spellingShingle | Lisandro José Alvarado-Peña Rubén Carlos Álvarez Diez Ricardo Jimeno Espadas Rodolfo Valentín Muñoz Castorena Sebastián Reyes Alvarado Rafael Fonseca de Castro El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocional Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales docentes universitarios emociones salud emocional bienestar docente modelo ecología emocional |
title | El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocional |
title_full | El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocional |
title_fullStr | El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocional |
title_full_unstemmed | El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocional |
title_short | El bienestar y la salud emocional del docente universitario. Reflexión desde la ecología emocional |
title_sort | el bienestar y la salud emocional del docente universitario reflexion desde la ecologia emocional |
topic | docentes universitarios emociones salud emocional bienestar docente modelo ecología emocional |
url | https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/3589 |
work_keys_str_mv | AT lisandrojosealvaradopena elbienestarylasaludemocionaldeldocenteuniversitarioreflexiondesdelaecologiaemocional AT rubencarlosalvarezdiez elbienestarylasaludemocionaldeldocenteuniversitarioreflexiondesdelaecologiaemocional AT ricardojimenoespadas elbienestarylasaludemocionaldeldocenteuniversitarioreflexiondesdelaecologiaemocional AT rodolfovalentinmunozcastorena elbienestarylasaludemocionaldeldocenteuniversitarioreflexiondesdelaecologiaemocional AT sebastianreyesalvarado elbienestarylasaludemocionaldeldocenteuniversitarioreflexiondesdelaecologiaemocional AT rafaelfonsecadecastro elbienestarylasaludemocionaldeldocenteuniversitarioreflexiondesdelaecologiaemocional |