IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE FILOSOFÍA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
El presente artículo de revisión se fundamenta en los imaginarios sociales sobre Filosofía en estudiantes de Educación Superior que encaminan desde la reflexión filosófica un análisis sobre su importancia en el campo de la Educación Infantil y las incidencias en el campo pedagógico formativo. La fi...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2024-04-01
|
| Series: | Dialéctica |
| Online Access: | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2674 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1841546076594634752 |
|---|---|
| author | Harol Ever Castaño Giraldo |
| author_facet | Harol Ever Castaño Giraldo |
| author_sort | Harol Ever Castaño Giraldo |
| collection | DOAJ |
| description |
El presente artículo de revisión se fundamenta en los imaginarios sociales sobre Filosofía en estudiantes de Educación Superior que encaminan desde la reflexión filosófica un análisis sobre su importancia en el campo de la Educación Infantil y las incidencias en el campo pedagógico formativo. La filosofía, como rama del saber y conocida como “madre de todas las ciencias” inserta de manera continua bases epistémicas desde la antigüedad hasta nuestro tiempo, con enfoques y paradigmas que son relevantes en el campo de la educación. Ante esta realidad, el estudio de las representaciones sociales que emergen de los estudiantes de la licenciatura en Educación Infantil en el campo de la filosofía, teje valores teóricos conceptuales para el desarrollo de nuevas formas de enseñanza de la filosofía que serán punto de partida para nuestro estudio desde lo interpretativo, lo cualitativo y lo fenomenológico. El material bibliográfico de revisión, generan nuevas aproximaciones conceptuales y filosóficas desde lo individual y colectivo, para su aplicación en el camino de formación de futuros profesionales. Como resultado, la filosofía tiene relevancia desde las conjeturas que se presentan, la profundización temática desde los primeros años de estudio y los abordajes desde la educación infantil denotan una importancia para los estudiantes como para el docente en formación, por las proximidades conceptuales y apertura a la reflexión de los conocimientos en los diferentes contextos.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-aa77a4754cd94c1d8a05785b0df853e9 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1316-7243 2244-7490 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-04-01 |
| publisher | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
| record_format | Article |
| series | Dialéctica |
| spelling | doaj-art-aa77a4754cd94c1d8a05785b0df853e92025-01-11T01:48:48ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-04-0122210.56219/dialctica.v2i22.2674IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE FILOSOFÍA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRAHarol Ever Castaño Giraldo El presente artículo de revisión se fundamenta en los imaginarios sociales sobre Filosofía en estudiantes de Educación Superior que encaminan desde la reflexión filosófica un análisis sobre su importancia en el campo de la Educación Infantil y las incidencias en el campo pedagógico formativo. La filosofía, como rama del saber y conocida como “madre de todas las ciencias” inserta de manera continua bases epistémicas desde la antigüedad hasta nuestro tiempo, con enfoques y paradigmas que son relevantes en el campo de la educación. Ante esta realidad, el estudio de las representaciones sociales que emergen de los estudiantes de la licenciatura en Educación Infantil en el campo de la filosofía, teje valores teóricos conceptuales para el desarrollo de nuevas formas de enseñanza de la filosofía que serán punto de partida para nuestro estudio desde lo interpretativo, lo cualitativo y lo fenomenológico. El material bibliográfico de revisión, generan nuevas aproximaciones conceptuales y filosóficas desde lo individual y colectivo, para su aplicación en el camino de formación de futuros profesionales. Como resultado, la filosofía tiene relevancia desde las conjeturas que se presentan, la profundización temática desde los primeros años de estudio y los abordajes desde la educación infantil denotan una importancia para los estudiantes como para el docente en formación, por las proximidades conceptuales y apertura a la reflexión de los conocimientos en los diferentes contextos. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2674 |
| spellingShingle | Harol Ever Castaño Giraldo IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE FILOSOFÍA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA Dialéctica |
| title | IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE FILOSOFÍA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA |
| title_full | IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE FILOSOFÍA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA |
| title_fullStr | IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE FILOSOFÍA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA |
| title_full_unstemmed | IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE FILOSOFÍA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA |
| title_short | IMAGINARIOS SOCIALES SOBRE FILOSOFÍA EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA |
| title_sort | imaginarios sociales sobre filosofia en la licenciatura en educacion infantil de la universidad de la guajira |
| url | https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2674 |
| work_keys_str_mv | AT harolevercastanogiraldo imaginariossocialessobrefilosofiaenlalicenciaturaeneducacioninfantildelauniversidaddelaguajira |