La neuroética y la naturalización de la filosofía moral

En este artículo se discute la posibilidad de la naturalización de la filosofía moral a través de la incorporación de los recientes trabajos en neuroética. Aunque de manera preliminar, se puede argumentar que la neuroética puede servir como un anclaje empírico para la justificación de los criteri...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ricardo Braun
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Lima 2014-01-01
Series:Persona
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147137147002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846095490783903744
author Ricardo Braun
author_facet Ricardo Braun
author_sort Ricardo Braun
collection DOAJ
description En este artículo se discute la posibilidad de la naturalización de la filosofía moral a través de la incorporación de los recientes trabajos en neuroética. Aunque de manera preliminar, se puede argumentar que la neuroética puede servir como un anclaje empírico para la justificación de los criterios que toda teoría moral madura debiera pretender. Se defiende la tesis de que toda naturalización debe partir de un concepto naturalista amplio y no estrecho, como se define en la dicotomía ciencias naturales/ciencias humanas. Finalmente, se discuten algunas características de la neuroética, en el sentido de neurociencia de la ética —no ética de la neurociencia—, con relación a la posibilidad de naturalización, advirtiendo las limitaciones actuales y quizás futuras de la extrapolación inadecuada de los hallazgos neurológicos y la interpretación de técnicas como la neuroimagen funcional.
format Article
id doaj-art-aa4b3fa1af8b4abfab3ba1aa6af05d3f
institution Kabale University
issn 1560-6139
language Spanish
publishDate 2014-01-01
publisher Universidad de Lima
record_format Article
series Persona
spelling doaj-art-aa4b3fa1af8b4abfab3ba1aa6af05d3f2025-01-02T10:40:47ZspaUniversidad de LimaPersona1560-61392014-01-01173351La neuroética y la naturalización de la filosofía moralRicardo BraunEn este artículo se discute la posibilidad de la naturalización de la filosofía moral a través de la incorporación de los recientes trabajos en neuroética. Aunque de manera preliminar, se puede argumentar que la neuroética puede servir como un anclaje empírico para la justificación de los criterios que toda teoría moral madura debiera pretender. Se defiende la tesis de que toda naturalización debe partir de un concepto naturalista amplio y no estrecho, como se define en la dicotomía ciencias naturales/ciencias humanas. Finalmente, se discuten algunas características de la neuroética, en el sentido de neurociencia de la ética —no ética de la neurociencia—, con relación a la posibilidad de naturalización, advirtiendo las limitaciones actuales y quizás futuras de la extrapolación inadecuada de los hallazgos neurológicos y la interpretación de técnicas como la neuroimagen funcional.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147137147002
spellingShingle Ricardo Braun
La neuroética y la naturalización de la filosofía moral
Persona
title La neuroética y la naturalización de la filosofía moral
title_full La neuroética y la naturalización de la filosofía moral
title_fullStr La neuroética y la naturalización de la filosofía moral
title_full_unstemmed La neuroética y la naturalización de la filosofía moral
title_short La neuroética y la naturalización de la filosofía moral
title_sort la neuroetica y la naturalizacion de la filosofia moral
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147137147002
work_keys_str_mv AT ricardobraun laneuroeticaylanaturalizaciondelafilosofiamoral