Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal

El uso de rasgos conversacionales no es propio de un discurso formal. En este trabajo analizamos cómo algunos rasgos fonéticos, morfosintácticos, léxicos y semánticos propios de la conversación coloquial se convierten en estrategias discursivas y pragmáticas que los abogados utilizan durante la cele...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ángel Cervera Rodríguez, José Torres Álvarez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2015-12-01
Series:Pragmalingüística
Subjects:
Online Access:http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2048
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841526974582882304
author Ángel Cervera Rodríguez
José Torres Álvarez
author_facet Ángel Cervera Rodríguez
José Torres Álvarez
author_sort Ángel Cervera Rodríguez
collection DOAJ
description El uso de rasgos conversacionales no es propio de un discurso formal. En este trabajo analizamos cómo algunos rasgos fonéticos, morfosintácticos, léxicos y semánticos propios de la conversación coloquial se convierten en estrategias discursivas y pragmáticas que los abogados utilizan durante la celebración del juicio oral. Para ello, realizamos un análisis de un corpus de procesos judiciales reales (Taranilla 2012) para describir algunas de esas estrategias conversacionales.
format Article
id doaj-art-aa44d774ecbc471481900dfe7d25dd3d
institution Kabale University
issn 1133-682X
2445-3064
language English
publishDate 2015-12-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Pragmalingüística
spelling doaj-art-aa44d774ecbc471481900dfe7d25dd3d2025-01-16T09:36:17ZengUniversidad de CádizPragmalingüística1133-682X2445-30642015-12-0123Análisis conversacional del Discurso Procesal PenalÁngel Cervera Rodríguez0José Torres Álvarez1Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Complutense de MadridEstudiante de doctorado Departamento de Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Complutense de MadridEl uso de rasgos conversacionales no es propio de un discurso formal. En este trabajo analizamos cómo algunos rasgos fonéticos, morfosintácticos, léxicos y semánticos propios de la conversación coloquial se convierten en estrategias discursivas y pragmáticas que los abogados utilizan durante la celebración del juicio oral. Para ello, realizamos un análisis de un corpus de procesos judiciales reales (Taranilla 2012) para describir algunas de esas estrategias conversacionales.http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2048discurso conversacionaldiscurso judicialestrategias lingüísticasestrategias pragmáticascortesía verbal
spellingShingle Ángel Cervera Rodríguez
José Torres Álvarez
Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal
Pragmalingüística
discurso conversacional
discurso judicial
estrategias lingüísticas
estrategias pragmáticas
cortesía verbal
title Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal
title_full Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal
title_fullStr Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal
title_full_unstemmed Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal
title_short Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal
title_sort analisis conversacional del discurso procesal penal
topic discurso conversacional
discurso judicial
estrategias lingüísticas
estrategias pragmáticas
cortesía verbal
url http://localhost:8888/ojs-uca.3.3.x/index.php/pragma/article/view/2048
work_keys_str_mv AT angelcerverarodriguez analisisconversacionaldeldiscursoprocesalpenal
AT josetorresalvarez analisisconversacionaldeldiscursoprocesalpenal