Determinación de los niveles de cimentación en roca para la ampliación del Centro Comercial Cañaveral a partir de ensayos geofísicos y su correlación con exploración directa

El centro comercial cañaveral se localiza sobre depósitos aluviales recientes de baja consistencia, soportados sobre roca sedimentaria, la cual se encuentra a profundidades que cambian abruptamente, influenciado por la presencia de un lineamiento de una falla geológica. Teniendo en cuenta las cargas...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Andrés Buenahora Ballesteros, Fabián Castellanos Prada, Antonio Miguel Martínez-Graña
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña 2024-11-01
Series:Revista Ingenio
Subjects:
Online Access:https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ingenio/article/view/4702/5945
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El centro comercial cañaveral se localiza sobre depósitos aluviales recientes de baja consistencia, soportados sobre roca sedimentaria, la cual se encuentra a profundidades que cambian abruptamente, influenciado por la presencia de un lineamiento de una falla geológica. Teniendo en cuenta las cargas de gran magnitud, se hace necesaria la construcción de cimientos profundos para llegar hasta la roca. Sin embargo, realizar múltiples sondeos representaba un costo muy alto. Por lo anterior, se planteó una alternativa de determinar los niveles de la roca mediante ensayos de geofísica. Durante la fase de ejecución de los ensayos geofísicos, se presentaron dificultades por el nivel de ruido ambiental y la obtención de los registros de las ondas, dada la variabilidad de los niveles de roca e incluso el efecto que en algunos sectores del área de estudio la roca se encuentra muy superficial. Como conclusión se logró identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de los métodos y generar un mapa 3D de las profundidades de los niveles de roca, insumo que sirvió para el diseño y presupuesto de los cimientos, los cuales fueron verificados mediante supervisión constante durante la construcción determinando los porcentajes de error.
ISSN:2011-642X
2389-864X