Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos

Este ensayo aporta una reflexión orientada a sintetizar, explorar e interpretar algunas experiencias y tendencias sobre esta encrucijada significativa planteada por la pandemia y sobre la consecuente posibilidad de cambios a futuro. Las restricciones a la movilidad han generado consecuencias en acti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Borthagaray, Andrea Gutiérrez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras 2021-11-01
Series:Revista Transporte y Territorio
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10957
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849239530916282368
author Andrés Borthagaray
Andrea Gutiérrez
author_facet Andrés Borthagaray
Andrea Gutiérrez
author_sort Andrés Borthagaray
collection DOAJ
description Este ensayo aporta una reflexión orientada a sintetizar, explorar e interpretar algunas experiencias y tendencias sobre esta encrucijada significativa planteada por la pandemia y sobre la consecuente posibilidad de cambios a futuro. Las restricciones a la movilidad han generado consecuencias en actividades esenciales, como el trabajo, la educación y el propio acceso a la salud. Si bien han existido medidas y alternativas de mitigación, estas se han dado y distribuido de modo desigual. Como parte de los escenarios posteriores a la emergencia, se proyecta una nueva organización de los tiempos y los espacios de la movilidad, y por su intermedio, del territorio y la distribución de oportunidades. Pero esta proyección permite anticipar tendencias encontradas que podrían incluso agudizar la anterior polarización. La movilidad activa, las mejoras de un transporte público adaptado a una demanda en evolución y la organización social de una movilidad sustentable se contraponen con una huida de la ciudad, un refugio en soluciones individuales para quienes pueden afrontarlas y una rigidez en la organización de servicios desde la oferta, llevados por las inercias territoriales, sociales e institucionales que generan una fuerte tracción ante los cambios de curso.
format Article
id doaj-art-a99c6d81255d43e7a7adb54dcf5c756f
institution Kabale University
issn 1852-7175
language Spanish
publishDate 2021-11-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
record_format Article
series Revista Transporte y Territorio
spelling doaj-art-a99c6d81255d43e7a7adb54dcf5c756f2025-08-20T04:00:55ZspaUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y LetrasRevista Transporte y Territorio1852-71752021-11-012510.34096/rtt.i25.1095710957Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestosAndrés BorthagarayAndrea GutiérrezEste ensayo aporta una reflexión orientada a sintetizar, explorar e interpretar algunas experiencias y tendencias sobre esta encrucijada significativa planteada por la pandemia y sobre la consecuente posibilidad de cambios a futuro. Las restricciones a la movilidad han generado consecuencias en actividades esenciales, como el trabajo, la educación y el propio acceso a la salud. Si bien han existido medidas y alternativas de mitigación, estas se han dado y distribuido de modo desigual. Como parte de los escenarios posteriores a la emergencia, se proyecta una nueva organización de los tiempos y los espacios de la movilidad, y por su intermedio, del territorio y la distribución de oportunidades. Pero esta proyección permite anticipar tendencias encontradas que podrían incluso agudizar la anterior polarización. La movilidad activa, las mejoras de un transporte público adaptado a una demanda en evolución y la organización social de una movilidad sustentable se contraponen con una huida de la ciudad, un refugio en soluciones individuales para quienes pueden afrontarlas y una rigidez en la organización de servicios desde la oferta, llevados por las inercias territoriales, sociales e institucionales que generan una fuerte tracción ante los cambios de curso.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10957movilidadurbanismopandemiasustentabilidadgobiernosociedad
spellingShingle Andrés Borthagaray
Andrea Gutiérrez
Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos
Revista Transporte y Territorio
movilidad
urbanismo
pandemia
sustentabilidad
gobierno
sociedad
title Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos
title_full Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos
title_fullStr Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos
title_full_unstemmed Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos
title_short Movilidad urbana post pandemia: fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos
title_sort movilidad urbana post pandemia fuerzas en pugna con sentidos de sustentabilidad contrapuestos
topic movilidad
urbanismo
pandemia
sustentabilidad
gobierno
sociedad
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10957
work_keys_str_mv AT andresborthagaray movilidadurbanapostpandemiafuerzasenpugnaconsentidosdesustentabilidadcontrapuestos
AT andreagutierrez movilidadurbanapostpandemiafuerzasenpugnaconsentidosdesustentabilidadcontrapuestos