Las MiPymes como factor determinante del emprendimiento: un análisis bibliométrico para el periodo 2000- 2020

Las micro pequeña y mediana empresa (en adelante MiPymes) han cobrado interés en el campo académico y científico en los últimos 20 años (Contreras, et al., 2016) siendo consideradas como fuerza motora en la generación de empleo y vía de escape para las personas en situación de desempleo y mercados...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Yolanda Mariana García-Carranza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Internacional del Ecuador 2021-10-01
Series:Innova Research Journal
Subjects:
Online Access:https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1828
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las micro pequeña y mediana empresa (en adelante MiPymes) han cobrado interés en el campo académico y científico en los últimos 20 años (Contreras, et al., 2016) siendo consideradas como fuerza motora en la generación de empleo y vía de escape para las personas en situación de desempleo y mercados laborales ineficientes. Las MiPymes representan el 99% de los negocios en Ecuador, según datos de INEC 2017, la mayor concentración se encuentra en el sector servicio y comercio. La presente investigación tiene como objetivo identificar y visualizar la evolución y estructura intelectual de las MiPymes. Se analizan 298 documentos descargados de la plataforma Web of Science. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva utilizando técnica cuantitativa como lo es el software SciMAT que permite analizar al campo estructural de nuestra temática de estudio. En el análisis de resultados se detecta que el año 2019 corresponde al de mayor publicación donde destaca la temática Born Global (internacionalización de las pymes desde sus inicios).  La principal conclusión determina que los estudios referentes a las pymes están relacionados con cinco temáticas que son: conocimiento, instituciones, internacionalización, tecnología y emprendedorismo, siendo formadas mayoritariamente por núcleos familiares y su principal estrategia de expansión y crecimiento es la exportación de sus productos por la satura del mercado nacional.
ISSN:2477-9024