El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken
El análisis del proceso de organización etnopolítica y reconocimiento como comunidad ante el Estado provincial que emprendieron las familias indígenas de Carhué, cuya máxima expresión podemos ubicarla en 2018 cuando iniciaron la tramitación de la personería jurídica. El objetivo del presente articu...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2022-03-01
|
| Series: | Anales de Antropología |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/78042 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849322491332263936 |
|---|---|
| author | Sofia Varisco |
| author_facet | Sofia Varisco |
| author_sort | Sofia Varisco |
| collection | DOAJ |
| description |
El análisis del proceso de organización etnopolítica y reconocimiento como comunidad ante el Estado provincial que emprendieron las familias indígenas de Carhué, cuya máxima expresión podemos ubicarla en 2018 cuando iniciaron la tramitación de la personería jurídica. El objetivo del presente articulo es reflexionar sobre la interpretacion y el uso creativo de la ley por parte de las y los actores que se ven afectados directamente y buscan concretar sus proyectos, permite considerar el lugar del Estado en los ámbitos locales y cómo las prácticas populares (jurídicas y extrajurídicas) se encuentran en continua conformación e interrelación con las leyes.
En este sentido, en un primer momento retomaremos algunas cuestiones del ámbito internacional donde apelan y buscan participar los pueblos indígenas, para luego tomar, a nivel local, la relación de las comunidades originarias frente al Estado argentino desde el caso específico de la comunidad mapuche Kalfulafken de Carhué.
La metodología se realizó desde la perspectiva de la Antropología social, y trianguló la técnica etnográfica, la búsqueda de fuentes y la lectura bibliográfica. Este recorrido inició con el relevamiento bibliográfico de antecedentes teóricos y empíricos sobre el tema en cuestión. A ello se le sumó la recopilación de fuentes primarias y secundarias, y casos complementarios mediante el trabajo en el archivo zonal. Posteriormente se definieron, en conjunto con la comunidad, diversas pautas de trabajo para profundizar los objetivos de la investigación y avanzar con los trámites de la personería jurídica.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-a96e80e06f3f40a797548518310c2cb2 |
| institution | Kabale University |
| issn | 0185-1225 2448-6221 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2022-03-01 |
| publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
| record_format | Article |
| series | Anales de Antropología |
| spelling | doaj-art-a96e80e06f3f40a797548518310c2cb22025-08-20T03:49:22ZspaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoAnales de Antropología0185-12252448-62212022-03-0156110.22201/iia.24486221e.2022.78042El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche KalfulafkenSofia Varisco0Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (ICA-FFYL-UBA) El análisis del proceso de organización etnopolítica y reconocimiento como comunidad ante el Estado provincial que emprendieron las familias indígenas de Carhué, cuya máxima expresión podemos ubicarla en 2018 cuando iniciaron la tramitación de la personería jurídica. El objetivo del presente articulo es reflexionar sobre la interpretacion y el uso creativo de la ley por parte de las y los actores que se ven afectados directamente y buscan concretar sus proyectos, permite considerar el lugar del Estado en los ámbitos locales y cómo las prácticas populares (jurídicas y extrajurídicas) se encuentran en continua conformación e interrelación con las leyes. En este sentido, en un primer momento retomaremos algunas cuestiones del ámbito internacional donde apelan y buscan participar los pueblos indígenas, para luego tomar, a nivel local, la relación de las comunidades originarias frente al Estado argentino desde el caso específico de la comunidad mapuche Kalfulafken de Carhué. La metodología se realizó desde la perspectiva de la Antropología social, y trianguló la técnica etnográfica, la búsqueda de fuentes y la lectura bibliográfica. Este recorrido inició con el relevamiento bibliográfico de antecedentes teóricos y empíricos sobre el tema en cuestión. A ello se le sumó la recopilación de fuentes primarias y secundarias, y casos complementarios mediante el trabajo en el archivo zonal. Posteriormente se definieron, en conjunto con la comunidad, diversas pautas de trabajo para profundizar los objetivos de la investigación y avanzar con los trámites de la personería jurídica. https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/78042organización etnopolíticaparticipación indígenapersonería jurídicamapuche |
| spellingShingle | Sofia Varisco El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken Anales de Antropología organización etnopolítica participación indígena personería jurídica mapuche |
| title | El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken |
| title_full | El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken |
| title_fullStr | El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken |
| title_full_unstemmed | El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken |
| title_short | El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken |
| title_sort | el uso creativo de la ley por parte de las comunidades indigenas el caso de la comunidad mapuche kalfulafken |
| topic | organización etnopolítica participación indígena personería jurídica mapuche |
| url | https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/78042 |
| work_keys_str_mv | AT sofiavarisco elusocreativodelaleyporpartedelascomunidadesindigenaselcasodelacomunidadmapuchekalfulafken |